Raúl Canaza Paxi, presidente de las Cuatro Zonas de Juliaca, declaró que la región “no esperaba nada del mensaje presidencial” durante las protestas del 28 de julio de 2025. El dirigente denunció que tras tres años de lucha no han obtenido justicia por la masacre ocurrida en el aeropuerto de Juliaca el 9 de enero de 2023.
Las manifestaciones se desarrollan simultáneamente en Lima y Puno, donde delegaciones de las 13 provincias participan en jornadas de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte. Canaza Paxi explicó que “mientras no haya justicia, no va a haber democracia” y calificó a la mandataria como “usurpadora” que llegó al poder mediante un “golpe de estado”.
El líder social destacó que la concentración incluye organizaciones barriales, comerciantes y transportistas que demandan justicia para los “héroes y mártires caídos” durante los enfrentamientos de enero de 2023. Enfatizó que “solo con las luchas van a conquistar sus derechos” y rechazó cualquier celebración del aniversario patrio mientras persista la impunidad.
Canaza Paxi denunció que “delincuentes se han enquistado” en el poder ejecutivo y legislativo, describiendo una captura del estado por parte del “fujimorismo y la mafia”. Consideró que el gobierno actual representa un “sistema neoliberal corrupto” que ya no responde a las necesidades populares y genera crisis en múltiples sectores del país.
El dirigente reportó represión matutina contra delegaciones de la Asociación de Víctimas en la Plaza 12 de Mayo de Lima, donde participan rondas urbanas y magisterio. Criticó promesas incumplidas como el Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado para Juliaca, catalogando el discurso presidencial como “una mentira más” ante la población puneña.
Las protestas evidencian el rechazo popular hacia lo que consideran un “gobierno de facto” que no representa a la población. Los manifestantes exigen un “nuevo contrato social” y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para refundar el estado peruano tras 204 años de independencia marcados por la crisis institucional actual.
La movilización puneña forma parte de protestas nacionales que cuestionan la legitimidad del gobierno de Boluarte, especialmente en regiones donde ocurrieron enfrentamientos mortales durante 2023. Los dirigentes mantienen su posición de resistencia hasta obtener justicia y cambios estructurales en el sistema político nacional.