El gobierno central no da solución a las demandas de los docentes universitarios, por ello, algunos catedráticos de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, determinaron iniciar una huelga de hambre, tras 45 días de paralización; mientras surge la preocupación de los padres de familia y estudiantes por el avance académico del semestre 2023-II.
“No hay solución a las demandas de los docentes universitarios, muchos colegas ya están molestos y decidieron ingresar a una huelga de hambre”, señaló el integrante del Comité de Lucha, Romel Montesinos.
El docente confirmó que es una probabilidad la pérdida del actual semestre, pero dijo que en una huelga se generan perjuicios y este es uno de ellos; sin embargo, se comprometió a sacrificar sus vacaciones para la continuidad de las actividades académicas.
A través de Pachamama radio, sostuvo que en el fondo la responsabilidad de esta situación recae en el gobierno central, que al momento no atiende sus demandas, principalmente en el tema remunerativo, pedido que se vendría arrastrando hace 50 años.
Esta situación generó molestias en los padres de familia y estudiantes, que se comunicaron con Pachamama radio, y cuestionaron la huelga de docentes, debido al retraso en las actividades académicas, que perjudica más a aquellos alumnos que vienen de provincia, los mismos que realizan gastos en alquiler de habitaciones, alimentación, entre otros.
El ciudadano de la provincia de Azángaro, Ignacio Sanca, expresó que los padres de familia hacen un esfuerzo para cubrir la estadía de sus hijos en la ciudad de Puno, por lo que esta situación los perjudica económicamente y sobre todo, en lo académico a los alumnos.