El abogado Carlos Torres ha expresado su profunda preocupación por lo que califica como una «dictadura parlamentaria» que estaría operando actualmente en el Congreso. En una reciente entrevista, Torres denunció que los legisladores están actuando de manera arbitraria, desafiando abiertamente la voluntad popular manifestada en una consulta sobre la reelección presidencial.
Según Torres, los diputados aprobaron una ley bicameral que incluye requisitos sospechosamente afines a facilitar una eventual reelección, pese a que la ciudadanía la rechazó en un referéndum previo. Advierte que se exige tener 45 años de edad y haber sido congresista, lo cual interpretó como una «burla» al mandato popular y un intento de la derecha y el fujimorismo por mantenerse en el poder.
El jurista mostró su temor ante la posibilidad de que este «parlamento dictatorial» busque cooptar organismos electorales clave como el ONPE para garantizar su control y perpetuación en el gobierno. Hizo un llamado urgente a los colegios de abogados a pronunciarse enérgicamente contra esta amenaza a la democracia y la estabilidad del sistema judicial peruano.
Torres resaltó que, hasta el momento, solo el Colegio de Abogados de Puno ha respaldado su postura crítica frente al accionar del Congreso. Expresó su incertidumbre sobre qué otros pasos podrían dar esta «dictadura parlamentaria» para consolidar su poder y facilitar una hipotética reelección de Keiko Fujimori u otro líder político afín a sus intereses.