El abogado Moisés Callasaca afirmó que el nuevo gabinete de Ernesto Álvarez «no compatibiliza, no responde a las expectativas de la ciudadanía» y refuerza las movilizaciones programadas.
Callasaca expresó su desacuerdo con la conformación ministerial argumentando que muchos funcionarios mantienen afiliación política activa, pese a prometerse un equipo técnico independiente para la transición.
El jurista señaló que el premier «ha sido conservador, siempre ha estado al favor del capitalismo» y consideró que esta orientación política genera incertidumbre sobre la estabilidad gubernamental.
«Es una marcha de conciencia porque hay una convocatoria, será de ver cuán reflexivo es el ciudadano de participar en movilizaciones cívicas de protesta», expresó Callasaca.
El abogado proyectó que las movilizaciones continuarán porque «los reclamos de la población siguen, el comportamiento del Congreso no está acorde con la población» en temas prioritarios.
Callasaca respaldó la consigna «que se vayan todos» argumentando que «los ciento treinta congresistas legislan a favor de ellos, no les importa la inseguridad ciudadana, violencia, salud».
«No les importa el clamor de la población, lo que les importa es sacar normas favoreciendo a su partido político, a ellos mismos», agregó sobre el desempeño parlamentario.
El jurista consideró que los congresistas «siguen modificando la Constitución como si fueran asamblea constituyente» sin respaldo popular para realizar dichas transformaciones en la carta magna.
Callasaca evaluó que la marcha de hoy será «determinante, es el termómetro que va a medirse y determinará la postura de congresistas, presidente interino y gabinete».
El abogado advirtió que Álvarez «tiene antecedentes negativos que van saliendo y de repente ahí va quebrando» su imagen pública ante la ciudadanía movilizada.
Callasaca descartó que el gabinete sea «de ancha base» porque sus integrantes «tienen afiliación partidaria, van a estar al servicio de su partido político» durante la gestión.
«La población quiere respuestas contundentes, atención inmediata de sus exigencias, pero como técnicos la hoja de ruta partidaria no los va a dejar cumplir», concluyó.