El abogado Iván Trujillo alerta sobre el uso ilegal de una cámara del Congreso en el lanzamiento de la candidatura de Keiko Fujimori en Trujillo, configurando el delito de peculado de uso.
El abogado juliaqueño Iván Trujillo Ilazaga señaló que el uso de una cámara propiedad del Congreso de la República durante el lanzamiento de la cuarta candidatura de Keiko Sofía Fujimori en Trujillo configura un delito de peculado de uso. Trujillo explicó que los bienes públicos deben destinarse exclusivamente al interés público y no a fines particulares o políticos.
Trujillo precisó que el delito se consuma al desviar un bien estatal para beneficio de un partido político. «Se ha utilizado un código de un bien del Estado para un fin ajeno a su propósito», afirmó. Este acto, según el jurista, vulnera la normativa que regula el uso de recursos públicos.
El especialista recordó que el peculado de uso está tipificado en el Código Penal peruano. «No importa si el bien fue devuelto o no; el solo hecho de usarlo para un fin privado ya es delito», subrayó. Este caso se suma a las polémicas que rodean a Fuerza Popular en los últimos años.
La cámara en cuestión fue empleada para grabar el meeting donde Fujimori anunció su candidatura. Trujillo advirtió que este tipo de prácticas «desvirtúan la confianza en las instituciones y generan impunidad». La gravedad radica en que se trata de un recurso pagado con fondos públicos.
El abogado insistió en que este episodio refleja un patrón de irregularidades en el manejo de bienes estatales. «No es la primera vez que vemos esto; hay una normalización de la corrupción», criticó. Su declaración busca visibilizar la necesidad de controles más estrictos en el uso de recursos públicos.
Trujillo concluyó que este caso debe investigarse a fondo para evitar que se repitan. «La justicia debe actuar con celeridad y transparencia», exigió. Su análisis legal apunta a sentar un precedente en la lucha contra la malversación de fondos estatales en contextos políticos.


