miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Abogado observa iniciativa que otorga a la Policía facultades de investigación preliminar en delitos

Cristian Palomino advirtió sobre los riesgos de otorgar facultades investigativas a la Policía, señalando posibles conflictos de interés y falta de recursos

Abogado cuestiona la ley que permite a la Policía realizar investigaciones preliminares ya que podría afectar la imparcialidad y violar la Constitución

El abogado Cristian Palomino expresó su preocupación por la reciente iniciativa que permite a la Policía Nacional realizar investigaciones preliminares de delitos. Esta propuesta ha sido considerada inconstitucional por el Congreso, lo que genera un debate sobre su viabilidad.

Palomino explicó que la Constitución, en su artículo 159, asigna la conducción de las investigaciones al Ministerio Público. La nueva norma, sin embargo, otorga a la Policía la facultad de realizar estas investigaciones desde su inicio, lo que podría generar conflictos de interés.

El abogado destacó que la Policía enfrenta serios problemas operativos y logísticos. Mencionó que los efectivos policiales carecen de patrulleros y otros recursos esenciales, lo que limita su capacidad para llevar a cabo investigaciones efectivas y objetivas sobre los delitos.

Además, Palomino cuestionó la objetividad de la Policía al investigar a funcionarios que podrían estar involucrados en actos de corrupción. Señaló que la dependencia de la Policía respecto a su ministro y al presidente podría influir en la imparcialidad de las investigaciones.

El abogado también advirtió que esta ley podría atentar contra la separación de poderes, un principio fundamental en el sistema constitucional del país. Argumentó que otorgar facultades de investigación a un organismo que depende del Ejecutivo podría comprometer la autonomía necesaria para una investigación justa.

Finalmente, Palomino enfatizó que la ley orgánica del Ministerio Público garantiza la autonomía de los fiscales, lo que asegura que las investigaciones se realicen sin interferencias externas. Esta autonomía es esencial para mantener la integridad del sistema de justicia y evitar la impunidad en casos de corrupción.