El jefe de la Defensoría del Pueblo de Puno, Jacinto Ticona Huamán, advierte que para el próximo mes de octubre se esperan tres conflictos sociales de mayor intensidad en la provincia de Puno, en la región, sin embargo, las autoridades ya tienen conocimiento de ello.
Uno de estos conflictos se encuentra en el centro poblado de Inchupalla, del distrito de Chucuito, donde la población exige la conformación de una comisión transitoria para la municipalidad menor, ya que no acepta al alcalde electo, Antolín Gómez.
-
Recomendados:
- Alcalde de Moho decretó tres días de feriado por festividad patronal contraviniendo normas vigentes
- Proyectos quedarán paralizados tras promulgación de ley que limita la ejecución de obras por administración directa
- Piden celeridad en actualización de expediente para ejecutar proyecto de sistema de riego Santa Lucía – Lampa
El funcionario expresó: «Si la municipalidad provincial no resuelve esta situación de manera urgente, podría agravarse, por lo que instamos a la comuna local a tomar medidas inmediatas para encontrar una solución».
Otro conflicto que se avecina está relacionado con la determinación del terreno donde se construirá el Colegio de Alto Rendimiento (COAR). Esta decisión debe ser tomada de manera urgente por el gobierno regional y PRONIED, de lo contrario, la situación podría empeorar.
El tercer conflicto reportado se refiere a la contaminación causada por los lixiviados de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Itapalluni. Como cuarto, está la captación de agua potable en Totorani, lo cual podría generar conflictos por parte de los pobladores de la zona.
Ticona Huamán agregó que en la región de Puno se han registrado un total de 14 conflictos sociales, de los cuales, 2 se encuentran en situación latente y 12 están activos. La mayoría de estos conflictos están relacionados con temas socioambientales y desacuerdos con los gobiernos municipales.