jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Aeropuertos regionales en crisis: largas esperas y falta de inversión

Expertos alertan que la falta de iluminación y pistas en mal estado en terminales regionales afecta la conectividad y limita el crecimiento del transporte aéreo en Perú

Los aeropuertos regionales en Perú enfrentan problemas de infraestructura que retrasan vuelos y dificultan la descentralización de rutas aéreas según expertos del sector

El estado de los aeropuertos regionales en el Perú preocupa a expertos y usuarios. Según José Raúl Vargas, gerente general de SKY Airline, la infraestructura de estos terminales es insuficiente para atender la demanda actual, lo que limita las posibilidades de mejorar la conectividad aérea y descentralizar los vuelos desde Lima.

Vargas señaló que muchos aeropuertos en el interior del país tienen pistas en mal estado, salas de embarque reducidas y operan solo durante el día por falta de iluminación adecuada. Esta situación retrasa las operaciones, como ocurre en Ayacucho y Juliaca, donde el tiempo de espera entre aterrizajes llega a 45 minutos, afectando la eficiencia del sector aeronáutico.

El gerente de SKY Airline destacó que, aunque se necesita una inversión significativa y años de trabajo para mejorar estas condiciones, es un paso necesario. En aeropuertos como Pucallpa, Tarapoto, Trujillo y Jauja, las restricciones actuales permiten solo un aterrizaje cada 25 minutos, lo que limita la posibilidad de aumentar las rutas y los vuelos simultáneos.

Finalmente, Vargas señaló que la conexión de rutas entre regiones, sin pasar por Lima, podría incentivar el uso del transporte aéreo en el país. Sin embargo, advirtió que para que estas rutas sean sostenibles, es urgente contar con aeropuertos que cumplan con estándares adecuados para el crecimiento y desarrollo del sector.