Anuncio
Contáctenos

Alberto Quintanilla Vicente Alanoca perdió las primarias en venceremos por su limitaciones políticas

Candidato de Venceremos rechazó acusaciones, destacó su fórmula con experiencia y juventud y pidió liderazgos que prioricen consensos frente a disputas internas

Quintanilla afirmó que Alanoca perdió las primarias por sus limitaciones política y defendió que la izquierda necesita diálogo para recuperar credibilidad en Puno

Alberto Quintanilla, candidato a vicepresidente por la alianza política “Venceremos”, cuestionó la trayectoria política de Vicente Alanoca Arocutipa tras su derrota en las primarias de la alianza. En entrevista exclusiva con Valgan Verdades de Pachamama Radio, el economista y dos veces diputado aseguró que Alanoca, precandidato de Nuevo Perú, perdió por su “limitaciones política” y falta de diálogo.

Quintanilla, con 38 años de militancia, destacó que la política exige dedicación, consensos y capacidad de negociación, virtudes que, según él, Alanoca no demostró.

A la vez, rechazó acusaciones de “manipulación” en las primarias y aclaró que su vínculo con Nuevo Perú sigue vigente, aunque ahora milita en Venceremos. “Alanoca perdió por sus propias limitaciones, no por intrigas”, sentenció. Mientras la campaña avanza, su mensaje apela a la unidad de la izquierda y a una política “sin privilegios ni imposiciones”. Para él, el futuro de Puno —y del país— depende de liderazgos que prioricen el bien común sobre el interés personal.

- Contenido Patrocinado -

El debate sobre renovación generacional marcó su discurso al defender su fórmula presidencial. Quintanilla, de 73 años, resaltó que su plancha combina experiencia y juventud, con figuras como Elena Rivera (39 años) y Rona Atencio (44 años). “La política debe ser colectiva, no impuesta”, subrayó, criticando a Alanoca por abandonar reuniones si no se aceptaban sus propuestas. Para él, la democracia se construye con diálogo, no con imposiciones.

Sobre su propio legado, Quintanilla recordó su lucha contra Sendero Luminoso y el terrorismo de Estado en los 80 y 90 en Puno. “Logramos evitar que la región viviera la tragedia de Ayacucho”, afirmó, destacando su rol en la recuperación de 1.2 millones de hectáreas para comunidades campesinas. Aunque reconoció que su paso por el Congreso no estuvo exento de críticas, defendió su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos campesinos.

El candidato también abordó la desconfianza ciudadana hacia los partidos políticos, especialmente tras las protestas de 2022 y 2023. “La gente busca líderes que encaucen sus demandas, no solo obras”, explicó.

- Contenido Patrocinado -

Quintanilla admitió que la izquierda debe reconstruir su credibilidad, pero insistió en que su alianza, Venceremos, propone un proyecto “democrático y participativo”. Criticó a grupos como Perú Libre por “instrumentalizar el descontento” sin ofrecer soluciones reales.

En Puno, donde el 89% votó por Pedro Castillo en 2021, Quintanilla ve una oportunidad para reivindicar las demandas campesinas y la igualdad de género.

“Necesitamos autoridades que ejecuten el 100% de sus promesas, no solo el 60%”, declaró. Su propuesta incluye aumentar el presupuesto en educación al 10% del PBI y fortalecer la representación aimara y quechua. Sin embargo, reconoció que el desafío es grande: “La gente ya no cree en los partidos, sino en quienes dan la cara en los momentos difíciles”.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado