jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Alcaldes tiene el mecanismo legal para invertir en la mitigación del déficit hídrico, pero no lo hacen advierten autoridades del MIDAGRI

El director de Agencia Agraria San Román advierte a alcaldes que pueden invertir en la mitigación del déficit hídrico para la campaña agrícola, mediante recursos económicos destinados a la prevención

Juan José Álvarez Delgado, director de Agencia Agraria San Román, advierte a alcaldes sobre invertir en mitigación del déficit hídrico

Advierten qué alcaldes distritales y provinciales tienen el mecanismo legal para invertir sus presupuestos en la mitigación del déficit hídrico que afectará con sequía en la región de Puno en la campaña agrícola del 2023- 2024, así lo indicó, Juan José Álvarez Delgado, director de la Agencia Agraria San Román.

El funcionario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), manifestó que preventivamente las autoridades locales pueden destinar presupuestos a trabajos de prevención para la escasez hídrica con el traslado de recursos económicos al programa presupuestal 068, lo cual es completamente lícito, lo cual fue explicado en reiteradas oportunidades a las autoridades y ya deberían haber destinado presupuesto según el estado de emergencia por déficit hídrico.

“El problema del fenómeno del niño global afectará con inundaciones, y prolongadas lluvias en la parte costera del país, y en la región de Puno se prevé sequías; sin embargo, tras diversas reuniones y vicitas realizadas las autoridades no deciden trasladar sus recursos para invertir en el sistema de prevención ante este desastre naturale”, señaló el funcionario.

Para ello, Álvarez Delgado, recomendó que las municipalidades puedan realizar trabajos de pozos tubulares, limpieza de canales de riego, realización de almacenes de agua, programas y planes de riego por aspersión, compra de forraje y alimento para ganado entre otros planes de trabajo para mitigar los efectos de la sequía.