Alejandro Salas, exministro y vocero del expresidente Martín Vizcarra, realizó contundentes declaraciones sobre el contexto político y judicial que envuelve al exmandatario. Salas destacó su paso por la política y su relación con Vizcarra y cuestionó la rapidez con la que el Congreso inhabilitó a Vizcarra tras ser el candidato más votado.
“Fue una inhabilitación exprés para evitar que ejerza como congresista”, dijo en una entrevista y recordó su paso por el gobierno de Pedro Castillo, aclaró que no fue parte de la campaña de Perú Libre ni tuvo contacto previo con el expresidente. Fue designado como vocero oficial por Resolución Suprema, labor que asumió con un compromiso de respeto al Estado de derecho.
Respecto a las acusaciones contra Vizcarra, Salas mostró confianza en el proceso judicial, pero criticó la falta de pruebas sólidas. Argumentó que los testimonios, como los de José Hernández y el conserje del caso, no constituyen medios probatorios válidos si no están respaldados por elementos concretos, como registros de ingreso o peritajes geolocalizados. “No se puede basar un proceso judicial en el cruce de dichos. Hace falta evidencia contundente, y la fiscalía no la tiene”, afirmó.
Asimismo, Salas señaló posibles intereses detrás de los testimonios y las narrativas judiciales, sugiriendo que algunos colaboradores eficaces podrían estar mintiendo para obtener beneficios judiciales. También destacó que Vizcarra mantiene su tranquilidad y carisma frente a la población, a pesar del panorama judicial adverso.
Finalmente, Salas subrayó que las acciones de Vizcarra, como la disolución del Congreso en su momento, generaron una confrontación directa con fuerzas políticas que, según él, hoy dominan el escenario político nacional. Estas declaraciones abren un debate sobre el impacto político de Vizcarra y las dinámicas de poder en el país.