miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Analista político peruano cuestiona la eficacia de la ONU y su Agenda 2030

Pablo Najarro señala que la ONU no logra influir en los países miembros y sus resoluciones no se cumplen de manera efectiva

Agenda 2030 es cuestionada por su falta de impacto y capacidad para implementar cambios reales según el analista político Pablo Najarro

Pablo Najarro, analista político y exasesor de la presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha expresado duras críticas hacia la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su recién aprobada Agenda 2030. Najarro cuestiona la utilidad de esta institución internacional, argumentando que se ha convertido en una entidad ineficaz.

El experto señala que las resoluciones de la ONU a menudo son ignoradas por las potencias mundiales, citando como ejemplos el bloqueo a Cuba y el conflicto palestino-israelí. Najarro sostiene que Estados Unidos, principal financiador de la organización, no presta atención a las decisiones que no se alinean con sus intereses.

Respecto a la Agenda 2030 y su extensión hasta 2045, Najarro la describe como un conjunto de propuestas teóricamente atractivas, pero prácticamente inalcanzables. El analista menciona que temas como la pobreza, el hambre, la salud y la educación son abordados, pero cuestiona la capacidad real de la ONU para implementar cambios significativos.

Najarro concluye que la ONU carece de poder efectivo para hacer cumplir sus acuerdos, especialmente en temas cruciales como el medio ambiente. Critica que países como Estados Unidos y China, a pesar de ser miembros, no se adhieren a acuerdos ambientales importantes, lo que, en su opinión, resta credibilidad y eficacia a la organización.