sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Analistas políticos refieren que la mayor parte de la población no sale a las calles por economía

Fredy Vilca y Santiago Molina coinciden en análisis: 80% rechaza gobierno, pero economía impide marchas masivas. Pueblo no se siente representado por el actual gobierno

Fredy Vilca y Santiago Molina coinciden: 80% rechaza gobierno, pero economía impide marchas masivas. Análisis político crítico

Los abogados y analistas políticos Fredy Vilca y Santiago Molina, coinciden en el análisis frente a la coyuntura social y refieren que hay un 80% de la población que rechaza el actual gobierno; sin embargo, no salen a marchar por las necesidades económicas.

Para el jurista Fredy Vilca, las encuestas reflejan a una ciudadanía indignada que quiere que se vaya Dina Boluarte y el Congreso, pero en esta marcha nacional solo salieron a las calles un sector, pues si el total de la población que rechaza esta gestión saldría a las calles, este gobierno se quebraría al instante.

Mientras que para el abogado Santiago Molina, se debe hablar de una sucesión presidencial que observa la constitución, por mostrar que a pocos meses de asumir la presidencia Dina Boluarte, tenga un porcentaje mayoritario que objeta su gestión.

“Lo que ha hecho el gobierno es tratar de opacar la marcha, infiriendo que era una marcha convocada por el terrorismo que confunde a la población”, expresó el analista en Democracia Total de Pachamama Radio.

Además, puntualizó que somos una economía informal que vive del día a día; en ese sentido, dejar de trabajar un día afecta directamente la economía familiar; por esta razón toda la población que desprecia este gobierno no sale a marchar.

Finalmente, ambos analistas políticos remarcaron que la intención del actual gobierno es permanecer en el poder, pues no les interesa el pueblo ni la democracia y hacen oídos sordos al clamor de la ciudadanía que no se siente representada.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado