domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Andes peruanos celebran el “Nuevo Año Andino” con rituales y ofrendas a la Pachamama

Las culturas quechuas, aymaras y uros en Puno celebraron el nuevo año andino con rituales y ofrendas a la pachamama

Celebración del año nuevo andino, autoridades y pobladores de Puno realizan rituales y ofrendas para la pachamama, buscando buenos augurios y prosperidad

Autoridades políticas y la población, especialmente de las culturas quechua, aymara y uros en la región de Puno, celebraron el inicio del nuevo año andino. Los rituales y ofrendas a la pachamama, la madre tierra, fueron realizados con la esperanza de buenos augurios y prosperidad.

En la ciudad de Puno, los lugares turísticos de Puma Uta, Cerrito Huajsapata y Kuntur  Huasi fueron los principales escenarios de las ceremonias. Autoridades, funcionarios y miembros destacados de la población participaron activamente en estas festividades.

Andes peruanos celebran el “Nuevo Año Andino” con rituales y ofrendas a la Pachamama

La ceremonia en Puma Uta comenzó a las tres de la madrugada, con sabios andinos preparando ofrendas de hojas de coca, vino y otros productos sagrados. Estas ofrendas fueron quemadas antes del amanecer, aunque las condiciones climáticas inusuales, con cielos nublados y posibles precipitaciones, impidieron recibir los primeros rayos del sol como es tradicional.

El congresista Flavio Cruz Mamani y el director de la Unidad de Gestión Educativa Local, Lucio Bellido, estuvieron presentes, resaltando la importancia de estas prácticas ancestrales y anunciando iniciativas legislativas para su apoyo y reconocimiento a nivel nacional.

Otro punto de encuentro fue el cerrito Huajsapata, donde funcionarios del gobierno regional y la población se reunieron desde las tres de la madrugada para celebrar el año nuevo andino con ceremonias similares.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado