Organizan taller- seminario para desarrollar propuestas frente al déficit hídrico en la región Puno, para el próximo 23 de agosto, en la que convocan a programas del gobierno regional e instituciones involucradas en el tema a ser partícipes de forma activa.
Juan de Dios Cayo Sarco, presidente de Sociedad Peruana de Alpacas Registradas de la Región Puno, sostiene que este evento es una iniciativa de la organización que representa para tener mayor conocimiento sobre el trabajo que realizarán las autoridades desde el gobierno subnacional en coordinación con las autoridades locales.
-
Recomendados:
- Alcalde de Moho decretó tres días de feriado por festividad patronal contraviniendo normas vigentes
- Proyectos quedarán paralizados tras promulgación de ley que limita la ejecución de obras por administración directa
- Piden celeridad en actualización de expediente para ejecutar proyecto de sistema de riego Santa Lucía – Lampa
Puesto que, a la fecha no se ha visto un trabajo de alto impacto en las zonas rurales para atender a los agricultores y ganaderos; según indico el dirigente, se viene realizando la distribución de pacas por parte del ejecutivo nacional, lo que es insuficiente para mitigar las consecuencias de la escasez hídrica, que afecta la crianza de ganado.
“Lo que realmente queremos son motobombas, vehículos motorizados para la extracción de agua, además en setiembre octubre y noviembre no habrá agua y las cochas ya no funcionan porque no hay agua”, expresó en Valgan Verdades de Pachamama Radio.
Señaló que la finalidad de este evento es lograr acciones concretas por parte de las autoridades y que el trabajo que se emprende por algunos programas, actualmente cubre solo un 20%, y el otro porcentaje, lamentablemente no es atendido.
Finalmente añadió que hay una responsabilidad de los alcaldes provinciales y distritales para ser escuchados y realizó una invitación a todos los productores ganaderos darse cita el 23 de agosto en la Municipalidad Provincial de Puno desde las 9 de la mañana.