jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Arequipa en alerta: Homicidios aumentan mientras población exige mayor seguridad

Ciudadanos marcharon en Paucarpata exigiendo acciones contra la violencia tras el aumento de asesinatos, autoridades locales expresaron su preocupación por la inseguridad

Homicidios en Arequipa registran un incremento preocupante según datos del Sinadef, autoridades y ciudadanos exigen medidas urgentes ante la creciente ola de violencia

Arequipa enfrenta un preocupante incremento en los casos de homicidios, según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). En 2024, se registraron 49 asesinatos, un aumento significativo comparado con los 32 casos reportados en 2023. A menos de tres meses de 2025, ya se han contabilizado 14 homicidios, lo que refleja una tendencia al alza en la violencia en la región.

El jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León, afirmó que los homicidios han disminuido en los últimos años. Sin embargo, las cifras oficiales del Sinadef contradicen sus declaraciones, mostrando un incremento sostenido desde 2022. Benavides atribuyó el aumento en la percepción de inseguridad a los recientes crímenes violentos, como los casos donde las víctimas recibieron múltiples disparos.

Durante la ‘Marcha por la seguridad’ en Paucarpata, vecinos, autoridades locales y juntas vecinales expresaron su preocupación por la ola de violencia que afecta a la región. El alcalde Marco Anco y los pobladores participaron en la movilización, exigiendo acciones concretas para frenar los homicidios y balaceras que han sembrado el miedo en la ciudadanía.

Los ciudadanos manifestaron su descontento con la labor de la Policía Nacional del Perú (PNP), señalando que no se han logrado capturar o desarticular a las organizaciones criminales responsables de los crímenes. “Vivimos con miedo, ya no podemos salir con tranquilidad. Los delincuentes continúan matando y nadie los detiene”, expresaron algunos asistentes a la marcha.

Frente a las críticas, el general Benavides respondió que las acusaciones no se basan en datos reales y que la PNP ha obtenido resultados positivos en su labor. “Para comparar y evaluar, debemos tener cifras precisas como las del Sinadef. No se puede juzgar sin esa información”, sostuvo el jefe policial durante su intervención.

Un análisis de las cifras del Sinadef revela que, entre 2017 y 2021, los homicidios en Arequipa no superaron los 37 casos anuales. Sin embargo, en 2022 y 2024, la cifra aumentó a 49 asesinatos, mientras que en 2023 se mantuvo en 32. Este incremento de 17 víctimas en dos años ha generado alarma entre la población.

El general Benavides reconoció que los últimos casos de sicariato y balaceras han sido particularmente violentos. En el distrito de Sachaca, dos personas extranjeras fueron asesinadas con 15 impactos de bala. Además, una adulta mayor resultó gravemente herida al ser alcanzada por disparos dirigidos a un ciudadano venezolano en la avenida Los Incas. La mujer sobrevivió, pero quedó con secuelas permanentes que le impedirán volver a caminar.