Los ganaderos lecheros en Arequipa viven momentos de crisis. En el año 2019, se registraron 19 mil personas dedicadas a este sector, hoy en día bajó a 7000; de esta cifra, el 85 % tiene menos de 40 vacas, de ellos han desaparecido la mitad.
“La ganadería que hemos desarrollado por tantos años debido a coyunturas económicas, sociales y políticas está desapareciendo. Hay ganaderos que ya no aguantan y deben vender sus vacas y vender sus tierras”, señala Gianni Simoni, presidente del Consejo Regional de la Leche.
El vocero detalló que la producción de leche bajó en la cuenca sur en un 50 %. Antes de la quema de la fábrica Gloria, durante las protestas en diciembre del año pasado, se recogían 1 millón 400 mil litros, hoy apenas llega a 700 mil.
Para salvar esta situación, los ganaderos buscan una reunión con el nuevo gerente general de Gloria, Claudio Rodríguez, para presentarle una propuesta de sistema de franja de precios.
“Si es que baja demasiado el maíz, la leche también pueda bajar a un precio donde nosotros no perdamos y si sube el maíz, también nosotros podamos tener una mejora en el precio”, sostuvo.
La realidad es que esta actividad no resulta rentable pues, según detalló, la empresa les paga S/1.35 promedio por litro de leche, cuando el costo de producción es S/1.85.