Arequipa enfrenta un posible escenario de crisis hídrica debido a los niveles bajos en sus represas. Según el informe de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), encargada de la gestión hídrica, hasta el 23 de septiembre de 2023, las represas de Arequipa solo tienen un almacenamiento de 194.54 millones de metros cúbicos (m3), lo que representa el 47% de su capacidad total de 409.86 millones de m3.
Comparando con la misma fecha en 2022, el sistema de represas del Chili Regulado tenía almacenados 253.23 millones de metros cúbicos de agua, mientras que en 2021, la cifra era de 286.38 millones de m3.
Según Autodema, en la actualidad, la represa El Pañe tiene 53.24 millones de metros cúbicos de volumen útil de agua, muy por debajo de su capacidad máxima de 99.60 millones de m3. Dique Los Españoles registra 3.37 millones de metros cúbicos de agua, lejos de su límite máximo de 9.09 millones de m3. En la represa Pillones, solo hay 26.86 millones de metros cúbicos de agua de un total de 78.5 millones de m3.
El caso de la represa El Frayle muestra 60.34 millones de metros cúbicos de recurso hídrico almacenados, pero su capacidad máxima es de 127.24 millones de m3. Bamputañe cuenta con 15.01 millones de m3, muy por debajo de los 40.00 millones de m3, mientras que Chalhuanca tiene 21.97 millones de m3 disponibles de 25 millones de m3.
La represa de Aguada Blanca almacena 13.75 millones de m3 de volumen útil, considerablemente menos que sus 30.43 millones de m3 de capacidad máxima. La situación demanda una gestión cuidadosa del recurso hídrico en la región.