sábado 23, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Arqueólogos buscan tumba de sacerdotisa, descubren templo espiral de 5.300 años en Cajamarca

El yacimiento arqueológico de Montegrande contiene objetos ceremoniales y vínculos astronómicos únicos que resaltan un desarrollo cultural milenario en la región

Templo espiral de Montegrande en Cajamarca destaca por su arquitectura única y simbolismo espiritual con hallazgos que revolucionan la historia de civilizaciones amazónicas

El yacimiento arqueológico de Montegrande en Cajamarca revela un extraordinario templo espiral donde los investigadores buscan los restos de una importante figura religiosa femenina con una antigüedad que podría rivalizar con Caral.

El arqueólogo Quirino Olivera, director de las excavaciones, ha identificado una estructura arquitectónica que abarca 400 metros cuadrados y representa de manera antropomórfica a una mujer en estado de parto, con una forma espiral única.

La datación preliminar del sitio sugiere una antigüedad de 5.300 años, lo que coincide cronológicamente con Caral, estableciendo así un nuevo hito en la historia de las civilizaciones americanas y su desarrollo cultural.

Los trabajos de excavación han revelado importantes hallazgos como mazorcas de cacao talladas en piedra, además de valiosos objetos ceremoniales elaborados en sodalita y lapislázuli que evidencian la relevancia del lugar.

La peculiar arquitectura del templo muestra una espiral que se extiende en sentido antihorario desde su centro, lo que según Olivera simboliza el camino del alma hacia la otra vida, creando una conexión entre lo terrenal y lo espiritual.

El complejo arqueológico mantiene una notable relación con la constelación de Orión y durante el solsticio de junio, el sol ilumina precisamente el centro de la espiral, manifestando un avanzado conocimiento astronómico.

La tumba en investigación pertenece a la cultura Marañón, que se desarrolló en la confluencia de los ríos Chinchipe y Huancabamba, donde los arqueólogos deben excavar más de tres metros de profundidad para alcanzar el entierro principal.

Las excavaciones, actualmente suspendidas por la temporada de lluvias y falta de recursos, requieren una inversión de 104.000 dólares para explorar específicamente la tumba del personaje principal y realizar análisis especializados.

El proyecto forma parte del Plan Copesco Nacional que contempla una inversión de 10 millones de soles para la valorización turística del sitio, en coordinación con un corredor arqueológico que se extiende hasta Ecuador.

Este descubrimiento podría revolucionar la comprensión de las civilizaciones amazónicas pues, como señala Olivera, “nunca se había considerado que existiera un desarrollo cultural tan significativo” en esta región.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado