jueves 16, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Audiencia en la ciudad de Puno debatirá alza de tarifas de agua y falta de mejoras

Audiencia pública en Puno debatirá posible alza en tarifa del agua, usuarios rechazan aval de SUNASS por falta de participación y exigen mejoras reales en el servicio

Audiencia pública en Puno debatirá posible alza en tarifa del agua, usuarios rechazan aval de SUNASS por falta de participación y exigen mejoras reales en el servicio

El próximo lunes 18 de julio se realizará en Puno una audiencia pública para abordar el planteamiento de un posible aumento en la tarifa del agua, la población rechaza el aval de SUNASS dado en sesión virtual con la participación de solo una persona.

El presidente del Frente de Organizaciones Populares, Amador Núñez, confirmó que el encuentro busca escuchar las preocupaciones de los usuarios directamente, se espera un diálogo franco con las autoridades a fin de obtener explicaciones claras sobre la medida y la situación actual del servicio.

Núñez destacó que la cita no será una protesta, la convocatoria tiene carácter estrictamente informativo y participativo, no se contemplan plantones ni carteles, el objetivo es que las autoridades atiendan inquietudes.

- Contenido Promocionado -

La reunión se llevará a cabo en la Municipalidad Provincial de Puno desde las dos de la tarde, el auditorio de la institución será el espacio donde se encontrarán representantes de organismos supervisores, Emsa Puno, autoridades locales y usuarios del servicio para abordar el problema tarifario.

El malestar creció luego de que SUNASS aprobara en una audiencia virtual posible el alza, la población sostiene que la falta de participación ciudadana invalida la decisión, además cuestiona que se haya evaluado el ajuste sin informar sobre mejoras concretas que justifiquen el nuevo cobro mensual.

Núñez Mamani explicó que tampoco se socializó el Plan Maestro Optimizado, un documento que debería sustentar proyectos de mejora, mientras tanto vecindarios como San José sufren cortes de agua desde el domingo, afectando actividades cotidianas y generando más molestia entre los hogares puneños.

Los usuarios afirman que SUNASS no supervisa correctamente la calidad del servicio ni atiende de forma oportuna las quejas, consideran que la prioridad del organismo ha sido autorizar tarifas más altas, dejando en segundo plano las deficiencias diarias que enfrentan miles de familias en la ciudad.

EMSA Puno asegura que la exigencia del incremento proviene de SUNASS bajo amenaza de sanciones, sin embargo, la empresa reconoce la necesidad de racionalizar el suministro, este mensaje contradice el discurso sobre una supuesta mejora y será parte de las explicaciones que se solicitarán en la audiencia.

El dirigente, dijo que en Puno no existen planes de inversión que garanticen agua las 24 horas, actualmente la ciudad depende de dos captaciones, una en la parte alta y otra en Chimu, situación que limita el servicio y genera incertidumbre sobre el abastecimiento futuro para la población.

La calidad del agua preocupa de igual manera, Amador Núñez advirtió sobre contaminación que llega al lago Titicaca desde los desagües de Juliaca y operaciones mineras, solicitó al fiscal ambiental y a SUNASS un rol más activo para garantizar la potabilidad y proteger la salud pública.

El dirigente señaló que la población tiene derecho a expresar su malestar de forma pacífica y a ser escuchada, el diálogo será la vía para que los funcionarios comprendan la magnitud del problema y propongan soluciones acordes a las necesidades reales del servicio de agua.

Finalmente, reafirmó que los asistentes acudirán con respeto y responsabilidad, la meta es trasladar inquietudes y obtener compromisos, la audiencia del 18 de julio se perfila como un momento decisivo para encaminar cambios que garanticen un suministro estable y justo para Puno.

- Contenido Promocionado -