El Sindicato de Trabajadores del Régimen 728 de la Contraloría ha alertado sobre un inminente despido masivo de 5000 auditores a nivel nacional bajo la gestión del nuevo contralor César Aguilar Surichaqui. José Martín Fonseca Cueva, secretario de Organización del sindicato, manifestó su preocupación por esta situación que afectaría a auditores en Madre de Dios y todas las provincias del país.
«Hay un total de 5000 auditores que están con contrato determinado y que aparentemente se les quiere desvincular de manera progresiva, con la finalidad de dejar a la Contraloría sin capacidad operativa», declaró Fonseca, quien además advirtió que esta medida pondría en riesgo los recursos públicos al debilitar la labor fiscalizadora de la institución.
El representante sindical denunció un desprestigio sistemático contra los auditores, señalando que el año pasado, durante su entrevista en el Congreso, el nuevo contralor calificó como «excesivo» el financiamiento que recibía la institución por transferencia de control concurrente, principal fuente para mantener a los 5000 auditores.
Según explicó Fonseca, antes del cambio normativo la Contraloría contaba con 2000 auditores en planilla mientras que las entidades supervisadas aportaban más de 5000 profesionales adicionales, sumando aproximadamente 8000 auditores dedicados al control gubernamental, pero ahora estas entidades ya no proveen este personal de apoyo.
Tras las declaraciones del contralor sobre el supuesto financiamiento excesivo, Fonseca indicó que se anunció la falta de presupuesto para 2025 y una reducción significativa de metas establecidas en el plan estratégico hacia 2027, disminuyendo los servicios de control simultáneo en un 70%, pasando de 50.000 a apenas 15.000 servicios.
El dirigente sindical aseguró que, aunque no existe un documento oficial, la noticia sobre los despidos masivos ya ha sido comunicada verbalmente dentro de la institución, generando gran incertidumbre entre los trabajadores que realizan una labor fundamental para salvaguardar el uso correcto de los recursos públicos en todo el país.