Las celebraciones por el cuadragésimo aniversario de la Comunidad Llacta Choquepiña revelaron las carencias persistentes que enfrenta esta localidad ubicada en el distrito de San José, provincia de Azángaro. Durante el desfile institucional conmemorativo realizado este 19 de abril, pobladores y autoridades aprovecharon para visibilizar sus necesidades más apremiantes, destacando la construcción del puente Chillpani como prioridad urgente.
Antonio Chávez Jara, presidente comunal, manifestó la existencia de múltiples requerimientos insatisfechos que afectan directamente a los habitantes de Llacta Choquepiña. Entre las obras más solicitadas figuran el cerco perimétrico y, principalmente, el puente Chillpani que ya está contemplado en los presupuestos participativos del distrito, pero continúa sin materializarse tras cuatro décadas de espera.
Las intensas precipitaciones registradas en meses anteriores en el altiplano puneño deterioraron significativamente la estructura existente, comprometiendo la movilidad y conectividad de tres comunidades que dependen directamente de este acceso vial. El deterioro actual del puente afecta no solo a Llacta Choquepiña, sino también a las comunidades vecinas Túpac Amaru y Ajanani Grande, cuyos habitantes utilizan frecuentemente esta vía.
La infraestructura vial deficiente representa un obstáculo crítico para el desarrollo socioeconómico de esta zona rural del departamento de Puno, limitando el acceso a servicios básicos y oportunidades de progreso para sus habitantes. El presidente comunal enfatizó la importancia estratégica de esta obra, exhortando al alcalde distrital a priorizar la construcción del puente como respuesta a una necesidad colectiva de larga data.
Las autoridades locales participaron del desfile aniversario, constatando directamente los reclamos históricos de la población en un contexto festivo pero marcado por demandas concretas.
El puente Chillpani representa más que una simple obra de infraestructura; simboliza la conexión necesaria para que estas comunidades accedan plenamente a oportunidades de desarrollo y servicios esenciales en una región donde las condiciones geográficas y climáticas adversas intensifican la necesidad de estructuras viales seguras y funcionales.