Bolivia amanece hoy con una crisis generalizada, enfrentando escasez de alimentos, alza del dólar y falta de combustible. Esto ha provocado bloqueos masivos de caminos y protestas ciudadanas a nivel nacional.
Según declaraciones de la periodista boliviana Lisbeth Vargas, la población protesta por la exclusión de partidos políticos de izquierda en las elecciones generales 2025-2030 pues decisiones del Tribunal Constitucional y Electoral lo impiden, generando fuerte rechazo.
Los bloqueos de caminos son masivos en varias rutas importantes de Bolivia. Afectando a Copacabana, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y otras incluso extendiéndose al departamento de Potosí.
En el país hay una grave escasez de alimentos, los productos básicos no se encuentran o tienen precios muy altos en los mercados. Por ejemplo, el aceite cuesta 23 bolivianos el litro.
El arroz alcanza hasta 900 bolivianos el quintal en mercados normales. El pan subvencionado subió a 70 centavos, y el no subvencionado a un boliviano, afectando el bolsillo popular.
El sueldo básico de 2300 bolivianos no alcanza para mantener familias grandes, mientras el dólar subió drásticamente a 20 bolivianos. La moneda boliviana está muy devaluada, según indica Lisbeth Vargas.
La falta de combustible es crítica. Apenas 40% del transporte urbano funciona, el resto hace fila buscando abastecerse. El gobierno acusa desvío a países vecinos del combustible.
Se prohíbe el ingreso de alimentos de países vecinos como Perú, Brasil y Argentina, lo que empeora el desabastecimiento general. La situación recuerda 1986, pero sin importaciones que alivien la crisis.