domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Buen inicio del año escolar 2025 en Puno en riesgo por lluvias y falta de previsión

Escuelas en Sandia y otras localidades quedaron en ruinas por inundaciones, docentes advierten que sin aulas prefabricadas y financiamiento no habrá inicio de clases

Escuelas en Sandia y otras localidades quedaron en ruinas por inundaciones, docentes advierten que sin aulas prefabricadas y financiamiento no habrá el buen inicio de clases

El inicio del año escolar 2025 en Puno está en peligro en Sandia y otras localidades debido a las intensas lluvias e inundaciones que han dejado escuelas rurales en ruinas y comunidades incomunicadas. Alexander Pilco, secretario regional del Sutep Puno, advirtió que la falta de previsión y respuesta de las autoridades regionales pone en riesgo la seguridad de estudiantes y maestros, haciendo imposible garantizar un buen comienzo de clases.

En zonas como Zepita, Chucuito, Ilave, Huancané, Aricoma y Sandia, aulas completas se han derrumbado por la fuerza del agua, incluso durante el dictado de clases. Distritos como San Juan del Oro y Putinapunco permanecen aislados debido a bloqueos de carreteras causados por deslizamientos. Ante esta situación, la suspensión del inicio de clases ha sido inevitable para priorizar la vida y la salud de la comunidad educativa.

Alexander Pilco señaló que el gobierno regional no cuenta con cifras claras de las escuelas afectadas y no ha asumido su responsabilidad. El secretario del Sutep Puno criticó la falta de respuesta de las autoridades, quienes han evitado dar la cara a la prensa. Esta inacción se suma a la histórica despreocupación por la prevención ante desastres naturales en una región vulnerable como Puno.

Pilco recordó que la pandemia ya había expuesto la falta de planes de contingencia y recursos en el sector educativo. A pesar de las promesas de mejorar, la región enfrenta nuevamente una emergencia sin defensas ribereñas adecuadas en ríos como el Ramis, Huancané y Zapatilla, que periódicamente afectan a las escuelas. Para Pilco, es urgente que las autoridades prioricen la construcción de estas defensas, aunque duda de su voluntad para hacerlo.

La improvisación también se refleja en la falta de soluciones para las escuelas dañadas. Pilco informó que se pretende reparar graves problemas de infraestructura con presupuestos de mantenimiento, algo insuficiente cuando las aulas se han derrumbado. Exigió que, a través del Pronied, el gobierno regional, la DREP y las UGEL, se proporcionen aulas prefabricadas de manera inmediata para que los estudiantes puedan continuar sus estudios.

Además de la emergencia por lluvias, Pilco cuestionó las condiciones pedagógicas para el inicio de clases. Remarcó que los materiales educativos no han llegado en su totalidad a las instituciones, una queja constante de los maestros. También lamentó que las acciones de mantenimiento escolar, que debieron realizarse con anticipación, se vean obstaculizadas por la coyuntura y la reducción de presupuestos. Urgió al gobierno regional a gestionar un segundo tramo presupuestal para mitigar los daños.

Pilco destacó la necesidad de mejorar la calidad educativa, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Reprochó que las propuestas elaboradas en la región, como un proyecto educativo nacional, no sean tomadas en cuenta por el Ministerio de Educación. Para el secretario del Sutep, es esencial que el currículo nacional se construya desde las bases, con la participación activa de docentes y padres de familia.

Finalmente, Pilco cuestionó la tendencia a integrar áreas curriculares y la reducción de horas pedagógicas dispuesta en la directiva del año escolar. Para el secretario regional del Sutep Puno, la mejora de la calidad educativa es fundamental para el desarrollo del país, que debe dejar de depender únicamente de la exportación de materias primas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado