Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina de Naciones, presentó el miércoles en Bogotá la plataforma digital Caminos Andinos con 16 rutas turísticas y 42 destinos en cuatro países para reactivar el turismo regional tras la pandemia.
La nueva iniciativa digital busca diversificar el turismo hacia destinos no tradicionales en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. El embajador reveló que la mayoría de los 42 destinos seleccionados por agencias oficiales no son lugares turísticos convencionales.
El secretario general explicó que «después de la pandemia cayó el turismo» en todos los países andinos y aún no recuperan niveles prepandemia. La plataforma incluye información sobre hoteles, servicios básicos y requerimientos de seguridad para cada destino.
Rutas terrestres y destinos alternativos
Perú presenta el camino Lima-Ancash-Ayacucho por tierra que incluye la cordillera de Huayhuash, el complejo arqueológico de Wari y las cuevas de Piquimachay. Gutiérrez destacó que Huaraz cuenta con aeropuerto y vuelos diarios desde Lima en treinta minutos.
«Pensamos en la Secretaría General que era importante crear instrumentos que nos ayudasen para promover el turismo»
Colombia desarrolló seis zonas turísticas distintas que incluyen cultura y naturaleza además de sus tradicionales playas caribeñas. El país logró recuperar niveles prepandemia principalmente por su proximidad al hemisferio norte y diversificación de destinos.
Bolivia promociona su región amazónica Santa Cruz-Beni con atractivos como el fuerte de Zamaipata, parque nacional Amboró y las pampas de Yacuma. El país utiliza reservas municipales como alternativa administrativa para conservación y promoción turística.
Categorización por intereses turísticos
Ecuador aporta destinos como la laguna de Quilotoa entre otros sitios naturales y culturales seleccionados. La plataforma organiza los lugares por categorías según intereses específicos como culturas ancestrales, naturaleza, gastronomía y patrimonio UNESCO.
La región de Puno participa con el lago Titicaca como destino central dentro del eje temático «el agua que nos conecta». Este destino se posiciona como alternativa a rutas tradicionales y forma parte de la estrategia de diversificación turística regional.
«Hay información sobre destinos gastronómicos donde hay las comidas típicas y las comidas tradicionales»
La aplicación caminosandinos.travel estará disponible con información detallada sobre cada ruta turística propuesta. Gutiérrez confirmó que será una creación en crecimiento permanente con actualizaciones constantes de nuevos destinos y servicios disponibles.
Colaboración institucional regional
Las agencias ProPerú, ProEcuador, ProColombia y el viceministerio de turismo boliviano participaron en la selección de destinos. La colaboración interinstitucional garantiza calidad y viabilidad de cada propuesta turística incluida en la plataforma digital.
El proyecto promociona pequeñas y medianas empresas que representan el ochenta por ciento de trabajadores del sector turístico regional. La iniciativa incluye turismo comunitario y hospedaje en viviendas familiares para diversificar la oferta tradicional.
«Queremos promover la posibilidad de los pequeños albergues, inclusive de la posibilidad de que los turistas se acojan en las viviendas»
La plataforma incluye destinos gastronómicos tradicionales como Lima y centros de artesanías en los cuatro países participantes. Gutiérrez destacó que algunos destinos cuentan con sitios arqueológicos como Huacapullana y el museo Larco para enriquecer la experiencia turística.