El precandidato presidencial del Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), Carlos Vásquez Boyer, propone un cambio fundamental para Perú. Él busca un Estado con “rostro humano” y el fin de la desigualdad, lo que llega en medio del notorio hartazgo de la población peruana.
Vásquez Boyer se define como una figura de izquierda, inspirada en el pensamiento de José Carlos Mariátegui. Su visión apunta a un proceso de desarrollo único para el país, evitando calcos o copias externas. Esto marca una postura clara.
El Partido de los Trabajadores y Emprendedores, es una agrupación amplia e inclusiva. Integra a personas independientes, progresistas, profesionales, productores y comerciantes, quienes buscan una patria nueva para todos.
Frente a las críticas de una supuesta co-gobernanza o cercanía con gestiones anteriores, el precandidato aclara su posición. Su apoyo a Pedro Castillo, por ejemplo, fue una decisión política estratégica para frenar a la derecha más extrema.
La propuesta central del PTE es la reincorporación del Estado en la dinámica económica del país. Ellos rechazan la ausencia estatal, característica fundamental del modelo neoliberal actual que afecta a la población.
Carlos Vásquez Boyer detalla la necesidad de una soberanía estatal en la contratación con empresas transnacionales. Asimismo, plantea regular los precios para evitar monopolios que afecten al consumidor final y a la economía familiar.
En el ámbito económico, el precandidato propone una zona franca en Puno para formalizar a los comerciantes. Él menciona el éxito de Tacna, donde diez mil empresarios lograron formalizarse bajo un esquema similar de desarrollo.
Respecto a la creciente inseguridad ciudadana, Vásquez Boyer la atribuye al modelo neoliberal. Su estrategia contempla un enfoque de “doble inteligencia” para afrontar este problema que preocupa a todos.
Una de estas inteligencias es la operativa, empleando a la Policía Nacional, el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. La otra es la tecnológica, utilizando inteligencia artificial, drones y lectura facial para la vigilancia en ciudades.
El precandidato informó sobre una conferencia en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y una próxima reunión en Juliaca. Su partido busca la confluencia de otras organizaciones políticas y de la sociedad civil, para lograr un cambio profundo en la nación.