InicioNacionalCaso Roberth Reyes: imágenes evidenciarían disparos directos de bomba lacrimógena de la...

Caso Roberth Reyes: imágenes evidenciarían disparos directos de bomba lacrimógena de la PNP

La familia del joven exige que Fiscalía identifique a los agentes del cordón policial que actuaron en la plaza San Martín y se revise el plan operativo

Represión policial en Lima deja grave a joven durante protesta, bombas lacrimógenas fueron disparadas directo al público en la plaza San Martín según registros

Luis Roberth Reyes Rodríguez tiene 28 años y es un joven músico y productor de Cajabamba conocido como Flipown. El joven recibió un fuerte impacto en la cabeza con un objeto contundente mientras protestaba en la plaza San Martín, la noche del 15 de octubre, en Lima.

Contranoticia accedió a fotografías, videos y testimonios que permiten identificar el lugar donde Roberth fue lesionado, la hora exacta en que ocurrió —según la metadata de las imágenes— y la ubicación del cordón policial desde donde se disparaban las bombas lacrimógenas. 

Mapa de reconstrucción del caso de Roberth Reyes

- Contenido Promocionado -

A continuación, narramos los hechos en esta cronología:

9:15 p.m. del 15 de octubre

El fotógrafo Sebastian Castañeda se encontraba al lado de Roberth, a casi un metro de las escaleras de ingreso a la plaza San Martín, frente al cruce del Jr. Carabaya con la Av. Nicolás de Piérola. En ese momento, Roberth recibe un impacto en la cabeza, según relató Castañeda a la familia.

Luego, el fotógrafo, junto a otros jóvenes, ayuda a retirar el cuerpo de Roberth del suelo hacia un primer punto ubicado a solo unos pasos de las escaleras de la Plaza San Martín, mientras otros asistentes a la protesta ayudan a protegerlo con maderas. 

En ese momento, Sebastian Castañeda tomó esta fotografía, cuya metadata registra como hora las 9:15 de la noche. En la imagen se observa el gas lacrimógeno, el rastro de sangre de Roberth, su zapatilla negra y, al fondo, el cordón policial ubicado en la Av. Nicolás de Piérola.

Pantallazo que muestra la metada de la imagen original. | Foto: REUTERS/Sebastian Castañeda

Posteriormente, un joven alza la mano para pedir ayuda. Entre ellos se encontraba Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien llevaba un pañuelo en la cabeza. El artista de hip hop, conocido como Truko, fue asesinado momentos más tarde por el disparo de bala de un policía.

Foto: REUTERS/Sebastian Castañeda

Las fotografías coinciden con un video de la periodista Manuela Camacho, del medio El Megáfono. En el material audiovisual se oyen al menos 7 disparos, mientras el humo de una bomba lacrimógena se dispersa en la plaza San Martín.

Luego, se observa al fotógrafo Sebastian Castañeda junto a otros jóvenes cargando a Roberth Reyes hacia el primer punto mencionado anteriormente. Segundos después, con la ayuda de más personas, es trasladado a un segundo punto ubicado varios metros más al fondo, por la zona del monumento de la plaza San Martín, hacia el lado izquierdo.

9:16 p.m. del 15 de octubre

La metadata de otras fotografías obtenidas por Contranoticia indican que, a esa hora, el cordón policial estaba formado en la Av. Nicolás de Piérola, frente al Jr. Carabaya, en la entrada de la plaza San Martín. Un policía, ubicado en la vereda derecha, sostiene una escopeta para lanzar bombas lacrimógenas y, al fondo, en la plaza, se observa el humo de los proyectiles disparados momentos antes.

 

Segundos después, otro efectivo revisa su escopeta al costado de la vereda derecha. La identificación de los policías ubicado den esta zona Identificar sería posible si la Fiscalía solicitara el plan operativo de la intervención policial y la lista de los agentes encargados de disparar las bombas lacrimógenas.

Las personas que brindaron estas fotografías enviaron las imágenes originales a Contranoticia para poder revisar los metadatos y verficar la hora en que fueron registradas. Pidieron no darles crédito por seguridad.

En ese lapso, Roberth Reyes es trasladado hasta un tercer punto, ubicado al costado izquierdo del monumento de la plaza San Martín, mientras la policía continuaba disparando bombas lacrimógenas. Una de ellas cae en la mano de la periodista Manuela Camacho.

9:17 p.m. del 15 de octubre

La represión policial con bombas lacrimógenas prosigue desde el cordón ubicado en el cruce de la Av. Nicolás de Piérola con Jr. Carabaya. Un grupo ciudadano permanece en la plaza San Martín y se protege con escudos.

Mientras tanto, una camioneta de las brigadas médicas ingresa por el lado izquierdo de la plaza San Martín, se estaciona para poder recoger a Roberth Reyes y lo traslada hacia el hospital Arzobispo Loayza.

9:32 p. m. del 15 de octubre

Ysa, pareja de Roberth, llama a su celular y quien responde es el brigadista Jean Pierre Niño de Guzmán. Él le informa que Robert había sido atendido y que el diagnóstico inicial era traumatismo grave. El celular fue entregado al personal médico en la sala de emergencias del hospital Arzobispo Loayza, pero hasta el momento no ha sido devuelto a la familia de Roberth.

llamada whatsapp
Captura del chat de Ysa con Roberth que evidencia la llamada realizada

Cámaras de seguridad

Durante un recorrido realizado por Contranoticia en la plaza San Martín el viernes 17 de octubre, se constató la presencia de una cámara de seguridad en un edificio ubicado al lado derecho del cruce de la Av. Nicolás de Piérola con el Jr. Carabaya. En este punto se encontraba el cordón policial que disparaba las bombas lacrimógenas. 

Según informó la Fiscalía a la familia de Roberth Reyes, ya se han solicitado las grabaciones de las cámaras de seguridad a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a los negocios locales. Sin embargo, el municipio aún no habría cumplido con remitir la información a las autoridades. Contranoticia también presentó una solicitud de acceso a la información pública para obtener dichas imágenes, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta.

¿Qué dice el protocolo policial sobre el uso de bombas lacrimógenas?

De acuerdo con la “Directiva para el uso adecuado de medios de policía no letales o menos letales en operaciones policiales de control, mantenimiento y restablecimiento del orden público», la forma correcta de disparar una bomba lacrimógena es en trayectoria parabólica. Es decir, formando una curva hacia arriba, y únicamente cuando las personas se encuentren a más de 80 metros de distancia del punto de disparo.

Otro tipo de lanzamiento es el rasante, que corresponde a un disparo con ángulo 45 grados desde el suelo. Este debe dirigirse hacia los laterales o hacia la parte posterior de la multitud, evitando que el proyectil impacte directamente sobre las personas. Finalmente, el disparo rastrero se ejecuta al ras del piso, también hacia los costados de la concentración.

Sin embargo, según los videos registrados en la plaza San Martín la noche del 15 de octubre, desde el cordón policial ubicado en la Av. Nicolás de Piérola con el Jr. Carabaya, se observa que varios agentes realizan disparos de forma directa contra los ciudadanos que se encontraban en la plaza.

A una semana de lo ocurrido, la familia exige que las autoridades determinen a los responsables del ataque contra Roberth Reyes, quien permanece internado en el hospital Arzobispo Loayza.

Lea la nota original aquí o visita el medio Contra Noticia

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado