domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Central de Barrios de Juliaca no confía de UCP del PIAA y pide reunión directa con empresas ejecutoras

Eusebio Cabrera cuestiona manejo del proyecto y advierte que el servicio actual es deficiente por baja presión y mala calidad del agua en diversos sectores

Presidente de la Central de Barrios de Juliaca exige reunión directa por proyecto de agua potable, denuncia retraso hasta 2030 y falta de transparencia

El presidente de la Central de Barrios de Juliaca, Eusebio Cabrera Chunga, denunció que el Proyecto Integral de Agua Potable viene siendo manejado de manera discriminatoria por la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP), exigiendo una reunión directa con las empresas ejecutoras para conocer las propuestas sin intermediarios.

«La población tiene el derecho de conocer qué cosa es lo que están proponiendo las empresas que se están presentando», manifestó Cabrera Chunga, quien cuestionó la falta de transparencia en el manejo del proyecto que beneficiará a miles de habitantes juliaqueños con mejores servicios básicos.

La desconfianza hacia la UCP se fundamenta en el incumplimiento de plazos establecidos inicialmente. El proyecto debía entregarse el 23 de enero, posteriormente se reprogramó para el 23 de junio y ahora se ha otorgado una extensión adicional de 45 días más para su conclusión

«Qué confianza vamos a tener», cuestionó el dirigente, recordando que el gobierno central se comprometió a ejecutar y entregar el proyecto en 2027, pero ahora la UCP informa que la entrega será recién en 2030, generando incertidumbre entre los beneficiarios del importante proyecto de saneamiento.

Cabrera Chunga reveló que algunos dirigentes han cuestionado posibles beneficios particulares que estarían recibiendo ciertos líderes, como el caso del señor Carmelo, quien «alquila su vivienda para su beneficio», situación que genera suspicacias sobre la imparcialidad en el manejo del proyecto.

El dirigente no descartó solicitar la destitución parcial o total del equipo de la UCP, argumentando que «la población beneficiaria cuestiona y estamos en todo el derecho de exigir su remoción». Además, anticipó que el cambio de gobierno tras las elecciones generales provocará renovaciones en el equipo técnico.

La situación se agrava considerando que la población actual sufre dotación mínima de agua, baja presión y mala calidad del servicio. Los dirigentes exigen reuniones directas con el Ministerio de Vivienda y el BID para establecer acuerdos claros que garanticen la ejecución exitosa del proyecto.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado