lunes 25, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Ch’alla en Puno une a familias en una celebración ancestral de gratitud y prosperidad

Las calles y casas de Puno se adornan con flores y serpentinas en la ch'alla una tradición andina que agradece a la Pachamama y fortalece la identidad cultural

Ch'alla en Puno llena de color los hogares con flores y serpentinas mientras las familias agradecen a la Pachamama por los frutos recibidos y piden prosperidad agrícola

La ciudad de Puno se viste de fiesta en lunes de ch’alla, una tradición andina donde las familias adornan sus hogares y chacras con flores y serpentinas. Agradecen a la Pachamama por los frutos recibidos y piden prosperidad para el nuevo año agrícola, manteniendo viva una costumbre ancestral.

Las calles de Puno se llenan de color, las viviendas se adornan con flores desojadas y serpentinas rojas. Los vecinos celebran compartiendo dulces y ofrendas como parte de esta celebración.

Esta costumbre ancestral agradece a la madre tierra por los frutos de la tierra. Los pobladores adornan sus chakras, casas y locales con flores, vino y serpentina. Los globos y colores también son parte de la decoración.

Un vecino del barrio Alto Laykakota compartió su sentir sobre esta fecha. Para él, es un momento para dar gracias por todo lo que la tierra ofrece. Además, se prepara para adornar su chacra y sacar los primeros productos del año.

La ch’alla implica adornar con serpentina y “mistura”. También se utilizan confeti y otros elementos festivos. El objetivo es asegurar una buena cosecha en el nuevo periodo agrícola.

Esta tradición, arraigada en la cosmovisión andina, se vive intensamente en Puno. No solo en la ciudad, sino también en las zonas rurales. La chaya es una expresión de gratitud y un deseo de prosperidad.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado