La Universidad Nacional del Altiplano Filial Juli presenta el libro Relatos Aymaras, un trabajo hecho por estudiantes bajo la guía del Magister Benjamín Carrasco Laura. Este libro rescata la cultura ancestral aymara de la provincia de Chucuito y será presentado el viernes 20 de junio a las 16 horas, en el salón consistorial de la localidad.
Carrasco Laura mencionó que los estudiantes del segundo semestre de la Facultad de Ciencias Contables recopilaron relatos orales de familias aymaras y zonas cercanas. La obra refleja la riqueza cultural y tradiciones que permanecen vivas en la región gracias a esta iniciativa académica y comunitaria.
Además, precisó que el lanzamiento tendrá lugar en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Chucuito, con la presencia de autoridades y personalidades invitadas. El libro cuenta con el Depósito Legal N° 2025-06220 en la Biblioteca Nacional del Perú que certifica su valor y originalidad.
Reconocimiento y valor cultural
El docente destacó que Relatos Aymaras contiene sólo un dos por ciento de coincidencias con otros textos. Esto convierte al libro en un producto completamente inédito que fortalece la identidad cultural aymara y su difusión académica.
Mencionó también, que los relatos transmiten respeto por la Pachamama y los símbolos sagrados, además de explorar temores hacia apus y espíritus. La obra muestra cómo la cultura aymara interpreta lo sobrenatural y la capacidad humana para enfrentar desafíos según sus tradiciones orales.
Además, instó a los jóvenes a valorar sus raíces y a no olvidar su identidad cultural aymara. El libro invita a la reflexión y al crecimiento personal a través de historias que conectan con el pasado y presente de la comunidad.
Presentación y legado cultural
El docente señaló que la presentación del libro busca involucrar a la población académica y general para promover el conocimiento de la cultura aymara. Este trabajo bibliográfico representa un hito para la Universidad Nacional del Altiplano y la provincia de Chucuito en la preservación de su patrimonio.
Finalmente resaltó, que el proyecto demuestra cómo la colaboración entre estudiantes y comunidades locales puede generar un impacto significativo. Relatos Aymaras se convierte en un puente entre generaciones que mantienen vivas las voces ancestrales y su sabiduría.
Redacción: Gisela Pimentel Poma