La carretera de Huaquina Sapijicani, Chucasuyo, kaje en Chucuito Juli está por finalizar con un costo que supera los 52 millones de soles, sin embargo el consejero regional Abad Vizcarra Estrella manifestó un sobreprecio entre 8 y 10 millones que genera alarma en la población local.
El presupuesto inicial estimaba un gasto entre 30 y 35 millones de soles, la diferencia económica es considerable y ha causado preocupación por el manejo de recursos públicos en esta obra vital para la provincia.
Las múltiples ampliaciones del proyecto elevaron el costo total, cada kilómetro costó cerca de tres millones de soles, además se detectaron irregularidades en el manejo de combustible durante la construcción según informes de fiscalización.
Supervisión deficiente y control limitado
La finalización de la carretera está prevista para el 26 de julio, las autoridades acordaron no permitir más ampliaciones para evitar negocios irregulares, este control busca garantizar la entrega oportuna y transparente de la obra.
Vizcarra Estrella, mencionó que durante las visitas de fiscalización no siempre se encontró al residente de obra ni al supervisor, la ausencia de estos responsables dificulta el control de calidad y la supervisión adecuada del proyecto.
Además, indicó que la población espera que la nueva vía impulse el turismo y genere empleo directo para los lugareños, esta obra representa una oportunidad económica y social importante para Chucuito y su zona lacustre.
Fiscalización firme para futuros proyectos
Según el consejero regional, actualmente mantiene una labor estricta de fiscalización, destacando la importancia de administrar correctamente los recursos para evitar irregularidades en obras públicas.
Además, señaló que se iniciarán proyectos importantes como hospitales y colegios en la provincia, la fiscalización continuará para asegurar transparencia en todas las inversiones públicas.
Finalmente dijo que el control riguroso y la participación ciudadana son claves para que las obras beneficien realmente a la comunidad, Chucuito espera que estas acciones fortalezcan el desarrollo local y la confianza pública.
Redacción: Gisela Pimentel Poma