La Comisión de Constitución debatirá mañana el predictamen del proyecto de ley que modifica las elecciones primarias. El grupo de trabajo recibió a representantes de partidos políticos para conocer su opinión sobre la iniciativa que busca que las Primarias Abiertas no sean la única forma de elegir candidatos.
La propuesta agrega dos modalidades para la selección de postulantes que favorece a los partidos. La Comisión sesionará el martes 21 y ha programado el debate y votación del predictamen que propone modificar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
El grupo de trabajo presidido por Martha Moyano también abordará el predictamen de eliminación de movimientos regionales. Hace una semana la comisión recibió a representantes de partidos para conocer opinión sobre Primarias Abiertas, proceso que habilita participación ciudadana en selección de candidatos.
Los partidos políticos cuestionaron la efectividad de ese modelo al sostener que no fortalece la democracia y que implica mayor costo para el Estado. La iniciativa plantea modificación para establecer tres modalidades, incluyendo voto de afiliados o delegados, muy criticados.
También plantea que para seguir en proceso electoral, la organización debe obtener 20% de votos válidos del total de electores hábiles. En alianzas electorales se incrementa 2.5% votos válidos emitidos. Expertos han señalado importancia de elecciones primarias para democratizar selección de candidatos.
Las Primarias Abiertas permitirían ser filtro ante alto número de partidos, dado que establece valla de 15% de participación de electores hábiles para seguir en contienda electoral. Las PASO fueron suspendidas en 2021 por COVID-19 y en elecciones 2022 por recomendación de organismos electorales.
Al respecto, expertos señalan importancia de llevar a cabo elecciones primarias en Perú para democratizar selección de candidatos de partidos que está a cargo de cúpulas partidarias. También permitirían ser filtro ante número de partidos en comicios.
Las PASO permiten a ciudadanos participar en elección de postulantes a Presidencia o Congreso de partidos que presenten en contienda electoral. Sin embargo, han sido criticadas y suspendidas ante costos y baja participación ciudadana según partidos políticos.