domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Con tan solo el 17% de población inmunizada contra el sarampión en Puno, la alerta se agudiza por incremento de casos en Bolivia

Autoridades de salud refuerzan vigilancia y activan plan de contingencia ante la baja cobertura de vacunación en zonas fronterizas como Desaguadero y Yunguyo

Alerta sanitaria por sarampión refleja que solo el 17% de la población en Puno está inmunizada, mientras en Bolivia aumentan los casos reportados

La región de Puno mantiene apenas un 17% de cobertura contra sarampión, muy por debajo del promedio nacional del 30%, lo que genera preocupación en las autoridades sanitarias ante el incremento de casos reportados en Bolivia.

El director regional de Salud, Freddy Velásquez Angles, convocó de manera extraordinaria al comité regional de salud para abordar la situación epidemiológica. «Nosotros hemos convocado al comité regional de salud de manera extraordinaria», señaló el funcionario, quien explicó que participaron representantes de todas las instituciones regionales incluyendo MINEDU, Ministerio de Salud, directores de redes y microrredes.

La convocatoria tuvo como objetivo principal tratar el problema del sarampión, considerado una situación inminente de alerta epidemiológica que requiere acciones inmediatas y coordinadas entre todas las entidades involucradas e7n la respuesta sanitaria regional.

El plan de contingencia ya cuenta con aprobación mediante resolución directoral, siendo socializado ante todas las autoridades para que cada institución pueda participar activamente en el desarrollo de la estrategia diseñada para enfrentar esta emergencia sanitaria.

Las primeras acciones del plan se concentran en el refuerzo de la vigilancia epidemiológica en las zonas fronterizas, especialmente en Desaguadero y Yunguyo, donde se registra la menor tasa de población vacunada según las autoridades sanitarias regionales.

Los establecimientos de salud están fortaleciendo las unidades de vacunación para mejorar las coberturas, mientras se realiza un rastrillaje casa por casa para verificar el estado de inmunización de la población en las áreas más vulnerables de la región.

La estrategia requiere la colaboración del Ministerio de Educación para acceder a las nóminas de estudiantes desde cunas hasta colegios secundarios, permitiendo identificar y vacunar a quienes no cuentan con la inmunización correspondiente contra sarampión, paperas y rubeola.

La baja cobertura implica una vulnerabilidad significativa, especialmente ante el mayor flujo poblacional durante festividades como la Virgen de Copacabana y otras actividades de intercambio poblacional entre Bolivia y Perú que se aproximan en las siguientes semanas.

La población presenta resistencia al tema de vacunación, lo que obliga a las autoridades sanitarias a desarrollar tareas adicionales de educación, información y comunicación para persuadir a los ciudadanos sobre la importancia de asumir esta responsabilidad sanitaria.

Afortunadamente, Puno no registra casos confirmados de sarampión, aunque se han presentado cuatro casos sospechosos que fueron descartados tras los análisis correspondientes, manteniendo la esperanza de no tener casos positivos en la región.

La región enfrenta limitaciones para el diagnóstico al no contar con laboratorio especializado a nivel regional, lo que dificulta el procesamiento de posibles casos sospechosos y requiere el envío de muestras a otras instancias para su análisis.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado