El especialista de Arte y Cultura de la UGEL San Román, Edgar Sucasaca Huaco, presentó el concurso escolar de sikuris este martes. El evento forma parte de las celebraciones por el aniversario 99 de la provincia. Participan 19 instituciones educativas divididas en categorías primaria y secundaria. La competencia inició a las 9:30 horas con el objetivo de revalorar la cultura ancestral andina.
«Hoy nos toca desarrollar el concurso escolar de Sikuris» anunció Sucasaca durante la inauguración del certamen. Las instituciones de nivel primaria abrieron la jornada con sus presentaciones tradicionales. La categoría secundaria seguiría posteriormente en el programa oficial. El especialista destacó la importancia de preservar esta expresión musical característica de la región Puno.
El sikuri representa una manifestación cultural tradicional de origen aimara y quechua en la región. «El Siku es una de las variaciones de la zampoña» explicó Sucasaca al describir este instrumento que requiere coordinación entre dos ejecutantes. Cada provincia puneña presenta variaciones mínimas en su interpretación. La técnica exige tejer notas musicales entre dos personas para completar melodías complejas.
Estudiantes demuestran dominio técnico del instrumento ancestral andino
Los niños de primaria demostraron habilidad notable al ejecutar el siku durante sus participaciones. «Es un poquito complicado para poder tejer las notas en este instrumento» reconoció el especialista al observar el desempeño estudiantil. La complejidad técnica contrasta con la juventud de los participantes. El evento evidencia el trabajo pedagógico desarrollado en las aulas para preservar tradiciones musicales regionales.
El concurso exige respetar elementos tradicionales del vestuario sikuri durante las presentaciones oficiales. «Se debe respetar lo que es lo tradicional» enfatizó Sucasaca refiriéndose a ojotas, polleras, chullos y sombreros característicos de la vestimenta. Los festivales permiten adaptaciones modernas como zapatillas deportivas. Las competencias mantienen estándares rigurosos de autenticidad cultural para evaluar correctamente a los participantes.
Sucasaca proyecta crecimiento sostenido para el certamen en ediciones futuras del aniversario provincial. «Este concurso debe crecer año tras año» declaró el especialista como visión institucional para fortalecer la identidad cultural puneña. Las autoridades y padres de familia deben impulsar esta formación artística. El evento contrasta con la noche sinfónica realizada previamente mostrando diversidad musical en San Román.