sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Congresista de Arequipa rechaza propuesta de someter a juicio político a autoridades electorales

Congresista Diana Gonzales sostiene que juicio político a autoridades electorales pondría en riesgo independencia del sistema electoral

Congresista Diana Gonzales explicó razones para votar contra dictamen que buscaba someter a juicio político a titulares del JNE, ONPE y Reniec

La congresista por la región de Arequipa e integrante de la Comisión de Constitución, Diana Gonzales, explicó las razones por las que votó en contra del dictamen que buscaba someter a juicio político a los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

La legisladora sostuvo que, de prosperar esta iniciativa, no se garantizaría que las autoridades electorales puedan ejercer sus funciones con la debida libertad e independencia que requieren. «Si esto llega a prosperar, se podría presentar alguna acusación constitucional y finalmente el pleno del JNE o los jefes de ONPE y Reniec podrían ser sometidos a juicio político por quienes se encuentren en el Congreso de la República; lo cual, no permitiría el revestimiento apolítico que deberían tener», dijo.

En una entrevista en el programa Voces del Sur emitida a través de Pachamama Radio, Gonzales marcó las diferencias entre el juicio político, por infracciones a la Constitución, y el antejuicio político, por delitos en el ejercicio de las funciones e indicó que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre la modificación del artículo 99 de la Carta Magna para incluir a las autoridades electorales en el antejuicio político, pero no para el juicio político.

«Creo que lo más saludable es mantenerlos lejos del juicio político; es parte de la democracia; en el artículo 99 no creo que a los constituyentes se les haya olvidado incluir al sistema electoral, creo que hay una razón y esa es el revestimiento apolítico que debe tener el sistema electoral», afirmó.

La propuesta fue aprobada en la Comisión de Constitución y ahora tendrá que ser debatida en el pleno del Congreso; en caso sea aprobada, requerirá 87 votos en dos legislaturas consecutivas o someterse a referéndum.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado