La contadora pública colegiada Milagros Pacheco expresó su preocupación ante el evidente desconocimiento de algunos congresistas sobre el funcionamiento del Estado, en particular, el caso del legislador Wilson Quispe. Durante su participación en la Comisión de Presupuesto, Quispe mostró un profundo desconocimiento del rol del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), lo cual genera inquietud en la ciudadanía.
Pacheco resaltó la importancia del BCRP en la estabilidad económica del país, destacando que la entidad no solo controla la inflación, sino que también garantiza la estabilidad monetaria, siendo un pilar fundamental en el crecimiento económico sostenible. A pesar de esto, Quispe emitió declaraciones imprecisas sobre el papel del BCRP, demostrando su falta de información sobre las funciones de las instituciones.
Uno de los puntos críticos mencionados por Pacheco fue la falta de comprensión de Quispe sobre la autonomía del BCRP, que ha sido clave para generar confianza en los mercados internos y externos. Esta independencia ha permitido que el BCRP maneje la política monetaria sin intervención del Ministerio de Economía y Finanzas.
En la entrevista, Pacheco enfatizó que el BCRP no tiene la responsabilidad de generar empleo ni diversificar las exportaciones, funciones que corresponden a otras instituciones como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el MINCETUR. Criticó el desconocimiento de los congresistas respecto a las competencias de cada entidad gubernamental.
Asimismo, Pacheco señaló que, a pesar de contar con asesores técnicos, muchos congresistas no logran informarse adecuadamente sobre los temas que abordan en las comisiones. Esto, según la contadora, perjudica el desarrollo del país al aprobarse leyes sin sustento técnico adecuado.
Además, Pacheco calificó de revanchistas las críticas que algunos congresistas hacen sobre los salarios de altos funcionarios, afirmando que este tipo de comentarios muestran una actitud negativa que no contribuye al desarrollo del país. Comparó la falta de preparación de algunos legisladores con la situación de un empleado que desconoce las funciones de su puesto.
Finalmente, Pacheco mencionó que este tipo de actitudes, sumadas a la falta de conocimiento sobre el sistema gubernamental, podría llevar al país a retroceder varios años en su desarrollo económico. Criticó la postura de «aprender en el camino» y enfatizó que el Perú no está en condiciones de ser dirigido por personas sin preparación adecuada.
La contadora concluyó con un llamado a la reflexión sobre la importancia de elegir a representantes que conozcan a fondo las entidades públicas y su gestión, advirtiendo que, de continuar así, el país podría enfrentar graves consecuencias económicas.


