Anuncio
Contáctenos

Consejera María Elena Mamani acusa al alcalde por retraso en centro de salud de Juliaca con S/40 millones

El proyecto valorizado en más de S/40 millones enfrenta demoras por trámites pendientes y disputas institucionales entre la municipalidad y el gobierno regional

Centro de salud Cono Sur de Juliaca sigue sin avances, consejera responsabiliza al alcalde por no entregar expediente técnico y retrasar la obra sanitaria

La consejera provincial María Elena Mamani Apaza señaló directamente al alcalde de San Román Oscar Cáceres como responsable del retraso en la construcción del centro de salud Cono Sur de Juliaca. El proyecto con un presupuesto de más de S/40 millones sigue paralizado pese a que el expediente técnico ya fue aprobado. Mamani afirmó que «el convenio interinstitucional establecía que la municipalidad debía culminar el expediente antes de que el gobierno regional actúe».

El gobernador regional Richar Hancco habría expresado su disposición para ejecutar la obra, pero el proceso se estancó en la gestión municipal. Según Mamani, «el alcalde tenía que entregar el expediente técnico culminado para que el gobierno regional inicie la infraestructura». La demora afecta a miles de ciudadanos que esperan un servicio de salud básico en la zona.

Un obstáculo adicional es la presencia de un grifo ubicado a menos de 100 metros del terreno destinado al centro de salud. La consejera advirtió que «de acuerdo al reglamento, estos grifos deben retirarse porque la salud es prioridad». La reunión con Hancco buscará definir si el proyecto avanzará como hospital o centro de salud y cómo se resolverá este conflicto.

- Contenido Patrocinado -

El expediente técnico, clave para iniciar las obras, fue firmado en un convenio entre la municipalidad y el gobierno regional. Sin embargo, Mamani cuestionó: «¿Alguien retuvo el expediente o hubo negligencia?». La falta de avances ha generado tensión entre las autoridades y la población, que exige soluciones concretas.

El plan médico funcional y arquitectónico ya está aprobado, pero la ejecución sigue en pausa. Mamani recordó que «en gestiones pasadas se habló de usar el terminal de Capachica como plan de contingencia, pero ahora se busca construir en el terreno original». La incertidumbre persiste sobre si las estructuras existentes serán demolidas o reutilizadas.

La consejera insistió en que «la responsabilidad recae en la municipalidad por no cumplir con lo pactado». Mientras, el gobernador Hancco evaluará hoy las acciones legales y técnicas para desbloquear el proyecto. La población de Juliaca espera respuestas claras tras años de promesas incumplidas.

- Contenido Patrocinado -

El retraso no solo afecta la salud pública, sino también la confianza en las autoridades. Mamani concluyó: «Es inaceptable que un proyecto vital para la comunidad se vea frenado por trámites burocráticos». La reunión de hoy podría definir el futuro del centro de salud y la responsabilidad de cada institución involucrada.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado