miércoles 17, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Consejero gastó más de 12 mil en fiscalización de obras en Puno sin resultados

Obras deportivas arrastran seis años de demora, centros de salud carecen de médicos y medicamentos, mientras caminos vecinales avanzan con serios problemas

Consejero Alfredo Ucharico usó S/12 mil del Estado para fiscalizar siete obras en Puno, pero su fiscalización no generaron denuncias ni medidas correctivas

El consejero por la provincia de Puno, Alfredo Ucharico Uruchi invirtió más de 12 mil soles que son recursos del Estado en fiscalizar siete obras y servicios públicos en Puno durante este primer trimestre de este año, pero los informes revelan que la mayoría de los proyectos arrastra retrasos, problemas técnicos y falta de transparencia.

Aunque se detectaron avances en algunas construcciones, persisten fallas como infraestructura sin terminar, medicinas faltantes en centros de salud, materiales de mala calidad y demoras que ya suman años.

En el proyecto de módulos ganaderos del programa PRADERA, por ejemplo, solo 60 de los 82 módulos planeados están en construcción, y muchos presentaron materiales defectuosos, como piedra partida de baja calidad en Tiquillaca y Coata.

- Contenido Patrocinado -

Además, la falta de agua en zonas críticas y la demora en la entrega de insumos han frenado el trabajo. Ucharico confirmó que, pese a un presupuesto de 7.5 millones de soles, solo se ha ejecutado el 78% de los recursos, y aún no hay un plan claro para distribuir los kits veterinarios ni los pastos producidos.

La fiscalización al mejoramiento del servicio deportivo en la capital regional mostró otro panorama preocupante: la obra lleva seis años de retraso y solo tiene un 60% de avance físico, mientras que el gasto ya supera el 80% del presupuesto.

Partidas como la estructura metálica de la cubierta, están paralizadas, y el proyecto fue reprogramado hasta agosto de 2025, sin garantías de que se cumpla el nuevo plazo.

- Contenido Patrocinado -

En salud, la situación es igual de alarmante. El fiscalizador encontró centros médicos sin médicos permanentes, como en Platería, donde solo atiende un profesional del SERUMS. En otros establecimientos, como Atuncolla, los edificios tienen más de 50 años, con techos agrietados, humedad y equipos obsoletos.

También hay desabastecimiento de medicamentos esenciales y sistemas de control de asistencia que no funcionan, lo que dificulta saber si el personal cumple sus horarios.

El camino vecinal entre Villa Paxa y Ventilia avanza a paso lento, con solo un 31% de ejecución física, mientras que el tramo Phutini-Jayu Jayu, aunque tiene un 58% de avance, sufrió paralizaciones por falta de combustible, fallas en maquinaria y conflictos con la población por el derecho de vía. En ambos casos, las lluvias y la mala gestión logística agravaron los retrasos.

En educación, la Institución Educativa Señor de Huanca está cerca de terminarse, con un 90% de avance, pero las bajas temperaturas y la lejanía del lugar complicaron los trabajos finales.

En cambio, la Institución Educativa Secundaria San Salvador del centro poblado de Alto Puno apenas alcanza un 32% de ejecución, con demoras en instalaciones sanitarias y eléctricas, y sin actas formales que respalden el uso de los materiales.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado