InicioPunoConsejo Regional de Comunidades Campesinas de Puno elige a Andrés Layme Rojas

Consejo Regional de Comunidades Campesinas de Puno elige a Andrés Layme Rojas

La organización impulsará la defensa de tierras y recursos, además revisará la ley 32293 que consideran afecta derechos ancestrales en las comunidades rurales

Consejo de comunidades campesinas fortalece representación en Puno, más de dos mil dirigentes eligieron nueva directiva para articular zonas Aymara y Quechua

En Puno, más de dos mil dirigentes participaron el 20 de septiembre en la Asamblea Regional donde fue elegido Andrés Layme Rojas como presidente del Consejo Regional de Presidentes de Comunidades Campesinas y Parcialidades, instancia que busca fortalecer la representación de los pueblos a nivel regional.

Según José Carlos Gutiérrez, presidente de las autoridades originarias, fueron más de seiscientos presidentes de comunidades acreditados quienes votaron por esta nueva estructura organizativa que une las zonas Aymara y Quechua, marcando un paso importante en la articulación campesina regional.

Layme Rojas, procedente de Chucuito, encabeza la nueva directiva junto a Prudencio Valencia, actual presidente de una comunidad en Azángaro, ambos lideran una junta con representantes de todas las provincias que busca llenar el vacío de representación que por años afectó al sector campesino.

- Contenido Promocionado -

Gutiérrez explicó que la creación del consejo responde a la necesidad de completar la representación organizativa, ya que mientras las rondas campesinas y autoridades originarias tienen cuerpos regionales, las comunidades campesinas no contaban con una instancia que las represente en toda la región.

El dirigente detalló que las tres organizaciones deberán actuar de forma articulada para atender los problemas de los pueblos originarios, estableciendo decisiones autónomas en cada asamblea y respetando los espacios de representación de cada consejo sin relaciones de subordinación entre ellos.

Gutiérrez precisó que las tres instancias trabajarán en conjunto para definir su ruta regional, advirtiendo que es fundamental consolidar la organización legítima y evitar que grupos ajenos al territorio asuman funciones que solo corresponden a las bases campesinas y sus representantes elegidos.

Layme declaró que su primer compromiso es estructurar la directiva provincial y los comités internos, además de fortalecer el vínculo con las autoridades tradicionales, los apumallkus y las rondas campesinas, buscando consolidar una representación amplia y legítima en cada zona del altiplano.

Respecto a la ley 32293, expresó que el consejo ya revisa los impactos de la norma sobre las tierras comunales, anunciando que trabajarán por su derogatoria porque consideran que vulnera derechos ancestrales, motivo que coloca este tema como prioridad en la agenda recién instalada.

Layme sostuvo que el objetivo es organizarse para defender los derechos sobre el agua, la tierra y los recursos, llamando a los hermanos campesinos a unirse y participar, porque esta nueva estructura permitirá fortalecer la defensa territorial y cultural ante las decisiones del gobierno nacional.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado