jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Controversia por cobros y largas filas en matrícula presencial de la UNA Puno, responde Mario Cuentas Alvarado

Estudiantes acampan desde la madrugada por horarios preferidos, mientras autoridades no responden sobre pagos ni condiciones durante inscripción académica

Matrícula universitaria enfrenta denuncias por cobros indebidos, estudiantes protestan por largas colas y falta de información durante proceso en la UNA Puno

El proceso de matrícula 2025-II en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno arrancó en medio de reclamos por cobros adicionales y largas colas, mientras el vicerrector académico Mario Cuentas Alvarado aclaró que la universidad no cobra por el festival universitario y atribuyó la medida a los propios estudiantes.

Cuentas Alvarado detalló que los fondos recaudados para el festival cultural del 26 de agosto dependen exclusivamente de la organización estudiantil de cada escuela profesional, aunque cuentan con asesoramiento docente para fortalecer sus presentaciones, sin injerencia administrativa en los montos ni en el condicionamiento de las inscripciones.

El vicerrector remarcó que el calendario de matrículas, aprobado desde noviembre, contempla atención presencial para estudiantes regulares durante el 30 y 31 de julio, así como el 1 y 4 de agosto, quedando prohibido exigir pagos adicionales para ratificar cupo.

Sin embargo, los universitarios revelan malestar y desconfianza porque en varias escuelas se les solicitó entre 50 y 200 soles, condicionando el registro académico a la participación en la parada universitaria, lo que generó incomodidad y temor de quedar fuera del proceso si no colaboraban con el evento.

La competencia por horarios y docentes populares llevó a decenas de estudiantes a pernoctar en los exteriores del campus desde la madrugada, improvisando filas y campamentos ante la imposibilidad de acceder online o tener alternativas para formalizar la matrícula sin esperar largas horas.

Los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación explicaron que la concentración surge por la necesidad de asegurar horarios, grupos, ubicaciones en aulas y cátedras de preferencia, por lo que la presión por un cupo adecuado es mayor que en años previos.

Testigos afirmaron que la influencia de ciertos profesores y la expectativa de mejores oportunidades de aprendizaje motivaron la espera, mientras crecía la molestia por la falta de información clara o respuesta rápida de las autoridades respecto a las exigencias y colas.

Las autoridades de la UNA Puno hasta ahora no han respondido oficialmente sobre los cobros ni sobre las condiciones extremas en que los estudiantes tramitan su matrícula, lo que refuerza el pedido de medidas urgentes para evitar la repetición de estas dificultades en periodos académicos futuros.