El Convenio 025 para Puno aguarda la firma del Ministerio de Economía y Finanzas tras superar la revisión de la dirección general de proyectos del Ministerio de Vivienda, según informó el vicepresidente de Comité de Vigilancia del Convenio, Eduardo Suni Chusi.
La documentación presentada por la municipalidad y la EPS ya recibió la aprobación del enlace técnico, aunque Vivienda solicitó ajustes menores antes de remitir el expediente a la Contraloría General de la República.
El proceso atraviesa actualmente la fase de evaluación en Contraloría, instancia que debe emitir su dictamen antes de que el Ministerio de Economía y Finanzas autorice mediante decreto supremo la aprobación definitiva del convenio.
Eduardo Suni explicó que el Comité de Vigilancia mantiene su labor de seguimiento constante, aunque reconoció que esta tarea no resulta suficiente para acelerar los tiempos en las instancias del gobierno central.
En ese sentido, propuso realizar una reunión conjunta entre el alcalde de Puno, la EPS y los representantes ciudadanos para elevar un documento unificado directamente al Ministerio de Economía y Finanzas.
«Lo que tiene que hacer es exigir sobre todo para que este convenio pueda aprobarse en los entes superiores», manifestó Eduardo Suni al señalar que la municipalidad y la EPS cumplieron con su parte del proceso, mientras la demora se concentra en el nivel del gobierno central.
La ausencia de apoyo político de las autoridades regionales y la falta de compromiso de los regidores municipales complica el avance del convenio, según denunció el representante del Comité de Vigilancia.
Además, señaló que únicamente algunos miembros del comité mantienen la presión constante ante las instancias correspondientes, sacrificando tiempo y recursos personales en esta gestión que considera fundamental para la ciudad de Puno.


