La presidenta de la Mesa Técnica de Cooperativas de Puno, Cecilia Mendoza, advirtió que estas organizaciones sufrieron pérdidas entre el 40% y 50% durante 2023, por lo que urge la intervención del Gobierno nacional con leyes e incentivos que garanticen su desarrollo y crecimiento el próximo año, además del gobierno regional entre otras autoridades.
“Necesitamos impulsar la producción en las cooperativas y lograr su inserción en el mercado con la finalidad de ser más independientes y generar empleo, por que llamamos a los interesados a conformar estas cooperativas, ya que actualmente tenemos 12 dentro de la mesa y a nivel regional no se supera las 100 cooperativas por lo que esperemos que se tengan más en el 2024”, dijo Mendoza.
Además, explicó que los gobiernos locales también deben promover las cooperativas ayudándolas a buscar nuevos mercados locales, nacionales e internacionales. El objetivo es implementar un proyecto de cooperativas sociales privadas, con formación social, pero con estrategias empresariales de venta.
Las cooperativas agrarias y otras fueron golpeadas por factores climáticos en 2023, sufriendo retrasos en exportaciones. Por ello, demandan al Estado soluciones tecnológicas y técnicas para mejorar productividad, así como especialización de los socios. De no implementarse estas medidas, advierten grandes dificultades para la reactivación durante 2024.