Harvey Colchado, coronel PNP en retiro y exjefe de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), reveló que el actual gobierno peruano replica el sistema de control judicial que operó en los años 90 durante el régimen de Fujimori y Montesinos. Según afirmó, hoy se designan funcionarios sin criterios de meritocracia para convertirlos en instrumentos políticos a cambio de favores en investigaciones judiciales.
En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, Colchado comparó esta situación con la época de Vladimiro Montesinos, señalando que el gobierno busca su «Blanca Nélida Colán» dentro del Ministerio Público, captura jueces en el Poder Judicial y controla el Tribunal Constitucional para legitimar decisiones que afectan el sistema de justicia.
El exjefe de la DIVIAC recordó que su unidad investigó a Pedro Castillo en 2017, cuando era dirigente del CONARE, por presuntos vínculos con el terrorismo, pero se concluyó que no tenía responsabilidad. Sin embargo, ya en la presidencia, según Colchado, Castillo fue influenciado negativamente por personajes de Cajamarca y Chiclayo, lo que lo desvió de su origen sindicalista y su conexión con el pueblo.
Colchado también expuso detalles del caso de corrupción que involucra a Salatiel Marrufo, exasesor del Ministerio de Transportes, quien, junto al exministro Geiner Alvarado, habría recibido entre 5 y 10 millones de soles de empresas constructoras. Según el testimonio de Marrufo, Castillo recibía 50 mil soles mensuales como parte de este esquema y en una ocasión retiró personalmente 100 mil soles en efectivo.
Sobornos desataron desesperación que aceleró intento de golpe de estado de Castillo
Además, señaló que los hermanos de Pedro Castillo recibían 10 mil soles mensuales cada uno, sumando 60 mil soles mensuales por un periodo de seis a ocho meses. Estos pagos buscaban evitar que se impusieran recomendados en el Ministerio de Transportes, y en total se habría entregado cerca de 800 mil soles en sobornos.
El coronel explicó que la declaración del colaborador eficaz sobre los 100 mil soles entregados en mano causó alarma en Castillo, quien temía que existieran audios o videos comprometedores. Esta situación, según Colchado, precipitó su intento de golpe de Estado, actualmente bajo investigación judicial.
Vacancia de Boluarte: cálculo político para congraciarse con Generación Z
Colchado también criticó al Congreso por votar la vacancia de Dina Boluarte tras meses de blindarla políticamente. Sostuvo que la decisión respondió a cálculos electorales, ya que los congresistas temían perder el voto joven de la Generación Z a seis meses de las elecciones, en medio de protestas juveniles.
Finalmente, denunció que la democracia en el Perú está secuestrada por una alianza entre el Ejecutivo, el Legislativo y organismos como el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional. Añadió que 105 de los 130 congresistas enfrentan investigaciones fiscales y que las élites políticas, alejadas del pueblo, controlan las principales instituciones del país.