La Corte Superior de Justicia de Puno rechazó la agresión física y verbal sufrida por el juez Guido Armando Chevarría Tisnado, quien fue atacado por manifestantes al salir de la sede judicial, hecho que ocurrió ayer viernes seis de junio en la ciudad de Puno.
El comunicado de la Corte señala que la violencia se produjo tras el descontento generado por una resolución judicial, lo que consideran una grave vulneración a la integridad del magistrado y una amenaza directa a la independencia de los jueces en el país.
Las autoridades judiciales sostienen que las decisiones de los jueces se toman bajo el marco de la ley y la Constitución, por lo que existen canales legales para impugnar resoluciones y nunca se debe recurrir a la violencia para expresar desacuerdo con un fallo.
La Corte Superior de Justicia de Puno remarcó que la independencia judicial es un pilar fundamental del Estado de Derecho, por lo que cualquier acto de presión o coacción contra los jueces afecta la democracia y la convivencia pacífica en la región.
El pronunciamiento exhorta a la ciudadanía a mantener el respeto por las instituciones democráticas y recuerda que los desacuerdos con las decisiones judiciales deben canalizarse por vías legales, sin recurrir a actos que pongan en riesgo la integridad de los funcionarios.
Finalmente, la Corte de Puno pidió serenidad y respeto mutuo entre la población y las autoridades, reafirmando su compromiso con la justicia y la defensa de los valores democráticos en la región, tras los hechos ocurridos este viernes.