Cristina Fernández de Kirchner enfrentará prisión tras confirmarse su condena por corrupción en contratos estatales fraudulentos. La Corte Suprema de Argentina ratificó este martes la sentencia de seis años de cárcel contra la expresidenta de 72 años, inhabilitándola de por vida para ejercer cargos públicos. La decisión desencadenó protestas masivas en Buenos Aires y bloqueos de carreteras principales.
El fallo surge por un esquema de corrupción que involucró 51 contratos públicos otorgados irregularmente a empresas vinculadas con Lázaro Báez, magnate de la construcción y amigo de la pareja presidencial. Los contratos se adjudicaron con precios 20% superiores a la tarifa estándar, causando un perjuicio al Estado estimado en 70 millones de dólares.
La expresidenta dominó la política argentina durante dos décadas y forjó el movimiento populista conocido como kirchnerismo junto a su fallecido esposo Néstor Kirchner. Durante sus ocho años de gobierno (2007-2015), expandió programas sociales masivos pero también generó déficits presupuestarios récord e inflación descontrolada.
Carlos Beraldi, abogado defensor de Fernández, solicitó que la condena se cumpla bajo arresto domiciliario debido a la edad de su clienta. El Ministerio de Seguridad debe establecer un centro de detención específico para albergar a la exmandataria según la resolución judicial.
Reacciones políticas dividen al país
El presidente Javier Milei celebró la decisión escribiendo en redes sociales: “Justicia. Punto”. El fallo representa un golpe severo para la oposición en un año electoral crucial para las legislativas de Buenos Aires, donde Fernández había lanzado su campaña días antes de la sentencia.
Fernández rechazó categóricamente la decisión y calificó a los jueces como “títeres” del poder económico concentrado. “Son tres títeres que responden a quienes mandan muy por encima de ellos”, declaró ante sus seguidores en la sede partidaria.
La resolución judicial, obtenida por The Associated Press, establece que la condena “no hace más que proteger nuestro sistema republicano y democrático”. El tribunal consideró que los gobiernos kirchneristas ejecutaron “una extraordinaria maniobra fraudulenta” que perjudicó los intereses estatales.
Protestas masivas sacuden Buenos Aires
Los simpatizantes de Fernández bloquearon las principales vías de acceso a Buenos Aires y atacaron las oficinas de dos cadenas televisivas consideradas críticas del kirchnerismo: Canal 13 y Todo Noticias. Los manifestantes destrozaron televisores, vandalizaron vehículos y rompieron ventanas, aunque no se reportaron heridos.
Gregorio Dalbón, otro abogado de la defensa, prometió “llevar este caso a todos los organismos internacionales de derechos humanos”. La estrategia legal busca cuestionar la imparcialidad del proceso judicial y la validez de las pruebas presentadas.