Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

sábado, 30 septiembre 2023
En Vivo
InicioPunoUNA PUNODecisión del rector de la UNA Puno sobre participación de las rondas...

Decisión del rector de la UNA Puno sobre participación de las rondas campesinas sería sensacionalista  

Invitación de rondas campesinas al examen de UNA Puno genera controversia legal y cuestiona su papel en la seguridad. Opiniones de expertos y políticos divergentes

Ante la invitación del rector de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno a las rondas campesinas para que cumplan un rol de seguridad en el próximo examen de admisión de esta casa de estudios, abogados sostienen que la labor de estas organizaciones responde a sus jurisdicciones y carecería de legalidad, infirieron que se trata más bien de tomar protagonismo con esta decisión.

- Publicidad -

Para el abogado, José Belón Jara, las rondas campesinas tienen una labor importante en sus localidades, más no tienen injerencia directa en este tipo de procesos; por lo tanto, no estarían capacitados para participar en el examen de la UNA Puno.

“Le pregunto al rector que legalidad va poder cautelar un rondero campesino, que conoce del procedimiento de un examen de admisión?”, cuestionó el jurista y le recomendó a la autoridad rectoral consultar con sus asesores legales para evaluar la legalidad de esta decisión y lo calificó como un acto populista.

Además, califico de mala práctica, el que las rondas campesinas hagan arrodillarse a los alcaldes para pedir perdón, para el analista estamos involucionando con estas actitudes y son métodos que van contra la persona, nada civilizadas.   

- Publicidad -

“No hagamos de la política un tema subjetivo y de costumbres cavernícolas, ni tampoco hagamos que la masa se sienta con un poder ejecutivo”, expresó el abogado, quien a su vez resaltó que estas acciones corresponden al derecho.

Mientras que, para el político Alberto Quintanilla, se debe reconocer el error de los alcaldes de la región de reunirse con la presidenta Dina Bolaurte; sin embargo, recurrir a esta clase de castigos es una humillación.

Indicó que se puede recurrir a otro tipo de sanciones, como un llamado de atención público, “recurrir a estas prácticas de humillación como castigo físico no es necesariamente lo que se recomienda”, añadió.

El político también se refirió a la convocatoria del rector de la UNA Puno, Paulino Machaca Ari hacia las rondas campesinas y dijo no parecerle conveniente esta decisión, pues sería una posibilidad considerar su participación si no existiera organismos de seguridad y legalidad, como la Policía Nacional del Perú.

“Se puede pedir el apoyo de las rondas campesinas, pero se tiene que tener una autoridad con jerarquía, se puede recurrir en otras circunstancias, pero ahora no me parece conveniente”, expresó Quintanilla Chacón para Democracia Total de Pachamama Radio.

Cabe indicar que, según la constitución política del Perú, “Las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de las rondas campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona”.

- Publicidad -

VIDEOS RECOMENDADOS

- Publicidad -
Artículos Relacionados