jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Deepfakes: estafas de voz con IA engañan en redes sociales

IA genera voces falsas de famosos que respaldan concursos fraudulentos y roban datos personales de víctimas en redes

Delincuentes utilizan deepfakes de voz de celebridades en redes sociales para engañar usuarios con premios falsos

La empresa de ciberseguridad Bitdefender ha advertido sobre un alarmante aumento de deepfakes de voz de celebridades en redes sociales. Delincuentes utilizan inteligencia artificial para clonar voces de famosos y propagar anuncios fraudulentos.

Las voces falsificadas de celebridades como Jeniffer Aniston y Elon Musk respaldan concursos y oportunidades de inversión falsas. Estas estafas han alcanzado al menos a un millón de usuarios en Estados Unidos y Europa, incluyendo una campaña en España con 100.000 víctimas.

En Perú se han detectado voces falsas de conductores de televisión y participantes de realities como “Esto es Guerra” en transmisiones en vivo que simulan concursos con premios, donde solicitan datos personales bajo engaño.

Los anuncios engañosos con voces generadas por IA se difunden en Facebook, Instagram, Tiktok, Messenger y Audience Network. Muchas campañas dirigen a sitios web que imitan a medios como New York Times, aumentando su apariencia legítima.

El objetivo principal es robar dinero, datos personales y credenciales. Los grupos demográficos más afectados son personas de 18 a 65 años. Bitdefender recomienda desconfiar de ofertas respaldadas por celebridades demasiado buenas para ser reales.

Estas estafas están evolucionando rápidamente y se vuelven más difíciles de detectar conforme la IA mejora. Los usuarios deben mantenerse alerta, pensar críticamente y confirmar la legitimidad antes de proveer información personal o hacer pagos.

Las plataformas tecnológicas necesitan implementar mejores controles para detectar contenidos falsificados con deepfakes. Mientras tanto, la educación y concientización de los usuarios es clave para evitar ser víctimas del engaño.