InicioPolíticaCon ClaridadDéficit fiscal Perú alcanzará nivel crítico mientras crece preocupación por reglas incumplidas

Déficit fiscal Perú alcanzará nivel crítico mientras crece preocupación por reglas incumplidas

Las tensiones políticas y los desafíos económicos como la baja recaudación y la inseguridad afectan el crecimiento y complican la recuperación fiscal de Perú

Déficit fiscal Perú preocupa a expertos por alcanzar 3.7% del PBI en 2024 destacando problemas como gasto corriente inseguridad y minería informal no tributante

El presidente del BCR, Julio Velarde, manifestó su preocupación por el déficit fiscal que alcanzaría 3.7% del PBI en 2024, nivel no visto desde 1992, exceptuando la pandemia.

El ministro Arista reconoció que el incumplimiento de la regla fiscal por segundo año consecutivo es preocupante. «Un déficit fiscal siempre es déficit fiscal, no importa si está dentro, por encima o por debajo de la regla», señaló.

Las críticas del Consejo Fiscal apuntan que el gasto público prioriza gastos corrientes sobre inversiones, mientras que el Instituto Peruano de Economía alerta sobre leyes que generarían un impacto fiscal de 57,000 millones de soles.

«Desafíos institucionales y seguridad»

La inseguridad ciudadana impacta negativamente en el crecimiento económico. El ministro reconoció que este problema resta dos puntos porcentuales al crecimiento potencial según estimaciones del Banco Mundial.

- Contenido Promocionado -

La minería informal representa un reto significativo para la recaudación tributaria. «Aproximadamente 7-9 mil millones de dólares no están tributando», reveló Arista, diferenciando este sector de la minería ilegal.

Los litigios tributarios pendientes desde 2010 suman cerca de 16,000 millones de soles, obligando a implementar tres salas adicionales para agilizar su resolución.

«Tensiones políticas y declaraciones»

La presidenta Dina Boluarte ha cuestionado las encuestas que le otorgan 3% de aprobación. El ministro Arista comentó que «a veces uno pierde el temperamento, pero hay cierto nivel de acoso del periodismo».

Los beneficios tributarios solicitados por diversos sectores generan debate. «Pensar que a través de beneficios tributarios voy a fomentar el crecimiento es una fábula», afirmó categóricamente el ministro.

La presión tributaria actual preocupa a las autoridades económicas. El MEF busca elevar la recaudación del actual 15% hasta alcanzar una meta del 20% del PBI.

«Retos pendientes»

El Consejo Fiscal demanda una norma que obligue al Ejecutivo a aceptar explícitamente cuando el Congreso apruebe leyes con iniciativa de gasto, para mayor control fiscal.

La ejecución presupuestal en regiones muestra deficiencias, destacando La Libertad, gobernada por César Acuña, como la región con menor ejecución presupuestal pese a recibir mayores asignaciones del presupuesto público.

Bajo el liderazgo de Acuña, quien además encabeza la bancada de Alianza Para el Progreso (APP) en el Congreso, la región prioriza el gasto corriente en sueldos sobre proyectos de inversión pública que beneficien directamente a la población.

La paradójica situación refleja un aparente acuerdo político, donde el respaldo de la bancada APP al gobierno de Dina Boluarte se traduce en mayores asignaciones presupuestales para La Libertad, pese a su deficiente capacidad de ejecución.

Esta dinámica de blindaje político y asignación preferencial de recursos evidencia una crisis en la gestión pública regional que afecta directamente el desarrollo de las demás regiones del país.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado