El jefe territorial del Programa Warmi Ñan, Yuri Mamani Hancco, denunció demoras significativas en la investigación por maltrato de la menor de iniciales Y.M.Q. de 11 años, la pequeña denunció ser víctima de violencia por su madrastra y padre biológico, aún aguarda una entrevista de Cámara Gesell para esclarecer los hechos. Esta demora podría entorpecer la investigación del caso que involucra violencia psicológica, física y desprotección familiar hacia la menor de edad.
Mamani Hancco señaló que a pesar de haber facilitado atenciones con Medicina Legal y apoyo en las diligencias tras su intervención institucional. La menor aún no pudo ser parte de la audiencia de prueba anticipada, que espera programación del juzgado, lo que demora potencialmente la realización de la Cámara Gesell. El funcionario criticó la falta de celeridad en un caso tan sensible que requiere atención prioritaria por tratarse de una víctima vulnerable en situación de riesgo.
Tras haberse activado los protocolos por desprotección, la menor fue trasladada al Centro de Atención Residencial (CAR ) del distrito de Capachica donde se encuentra resguardada actualmente, las acciones fueron orientadas luego del hecho de agravio, garantizando medidas de protección para cautelar la integridad física y emocional de la pequeña de 11 años. El traslado a la institución busca brindarle un entorno seguro mientras se desarrollan las investigaciones y diligencias judiciales correspondientes contra los presuntos agresores.
Los operadores de justicia aparentemente deben estar programando otras audiencias, pero continúa la exigencia para brindar celeridad correspondiente al caso, «Se deberá programar en los próximos días», manifestó el jefe territorial del Programa Warmi Ñan. La urgencia radica en evitar la revictimización de la menor y garantizar que su testimonio sea recogido oportunamente antes de que los recuerdos se diluyan o la situación emocional se agrave por la espera prolongada.
Yuri Hancco Mamani destacó que es necesario que todas las entidades cumplan con su rol en cuanto al procedimiento correspondiente. Invocó que se deben regir en el principio de interés superior y la integridad del menor, dando atención especial a la pequeña, el propósito es cautelar la integridad de la niña que ya cuenta con medidas de protección en el CAR Capachica, donde recibe atención especializada tras el agravio sufrido.
Las investigaciones del Ministerio Público deberán determinar el grado del delito y disponer las medidas de sanción contra los presuntos agresores. El delito se configura por violencia en agravio de la menor en tipo psicológico, físico y por desprotección, aunque la fiscalía deberá determinar si existen más delitos en el caso. El padre biológico y la madrastra podrían enfrentar cárcel efectiva según la gravedad de los hechos que se establezcan en la investigación judicial.
NV…..YURI MAMANI HANCCO. WARMI ÑAN


