Los trabajadores de la Casa de Ahorros Cusco acosaron e irrumpieron en el domicilio de un cliente por deudas bancarias pendientes, constituyendo prácticas delincuenciales según reveló el presidente de la Asociación de Deudores Financieros del Perú en Puno, César Huasaca Abarca.
El dirigente calificó los hechos como abuso financiero sancionado en el Código de Defensa del Consumidor, artículo 69, explicando que estas prácticas están totalmente prohibidas y las entidades pueden recibir multas de Indecopi.
Huasaca señaló que, aunque las instituciones deben recuperar créditos, no es la forma correcta de hacerlo, enfatizando que existe la negociación donde se puede solicitar comprensión comprobando la situación económica del cliente afectado.
El presidente identificó varios delitos en estos casos, incluyendo prácticas abusivas de cobranza sancionadas por Indecopi y atentado contra la propiedad privada, indicando que los afectados pueden presentar quejas con videos como evidencia.
Huasaca reveló que las extorsiones del sicariato impiden los pagos de créditos especialmente en la zona norte del país, señalando que están perdiendo tanto las entidades como los clientes por malas políticas del estado.
El representante rechazó categóricamente las intimidaciones con pintura morosa y letreros de embargo sin expediente judicial, explicando que el cliente se asusta y ponen en problemas a la familia, separando parejas.
La asociación ofrece asesoría legal gratuita elaborando cartas con fundamento legal para lograr acuerdos justos, pidiendo Huasaca a gerentes financieros buscar formas civilizadas de recuperación sin llegar a extremos abusivos.